• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Una red social es la mayor compradora de energía limpia del mundo

Facebook fue el primer suscriptor empresarial de energía renovable durante el primer semestre del ejercicio: firmó contratos de suministro a largo plazo con empresas generadoras por un total de 1,1 GW (gigavatio).

07/08/2018
En Internacionales
Una red social es la mayor compradora de energía limpia del mundo
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Facebook fue el primer suscriptor empresarial de energía renovable durante el primer semestre del ejercicio: firmó contratos de suministro a largo plazo con empresas generadoras por un total de 1,1 GW (gigavatio), el 15,2% del volumen de energía de todos los contratos de este tipo, que globalmente alcanzaron los 7,2 GW, según los datos que ha revelado la consultora especializada Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

Durante los primeros seis meses del 2018, las grandes corporaciones dispararon los contratos de compraventa de energía renovable a largo plazo, denominados PPA por las siglas de su denominación en inglés -Price Purchase Agreement-, hasta superar con creces el volumen alcanzado durante 2017, de 5,4 GW. Es decir, sólo durante la mitad de este año, BNEF ha contabilizado un 26,3% más que durante todo el año pasado.

En el segundo lugar del podio de contratantes, tras Facebook, se situó el gigante de las telecomunicaciones AT&T, con 820 MW, y a continuación las siderúrgicas Norsk Hydro, con 667 MW, y Alcoa, con 524 MW, respectivamente.

Del total de los PPA firmados durante el primer semestre, un 60% se produjo en Estados Unidos.

Estas empresas firman los PPA tanto por adaptarse a los requerimientos normativos, como por blindarse de las oscilaciones del mercado o por política empresarial. Facebook, concretamente, quiere llegar a cubrir toda su energía con renovables y espera llegar a la mitad ya durante este 2018; entre las empresas con las que ha firmado algún PPA figuran EDPR e Iberdrola.

BNEF apunta que sólo las 140 grandes empresas adheridas a la iniciativa denominada 140 RE100, que buscan abastecerse únicamente con renovables, demandan unos 184 TWh de electricidad anual en conjunto, equivalente a dos tercios de la demanda española en 2017.

Del total de los PPA firmados durante el primer semestre, un 60% se produjo en Estados Unidos, un mercado en el que son habituales este tipo de contratos.

BNEF subraya que también se ha producido un salto muy relevante en Europa, donde se han firmado contratos por 1,6 GW, frente a los 1,1 GW de todo 2017.

 

Fuente: El Economista (España)

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

El plan de Chile para producir y exportar energía solar

Siguiente

Las energías renovables llegan a Luján de Cuyo

Siguiente
Las energías renovables llegan a Luján de Cuyo

Las energías renovables llegan a Luján de Cuyo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version