• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

La conectividad con Brasil genera nuevas oportunidades

El gobernador, Juan Manzur, se reunió en su despacho de Casa de Gobierno con expertos brasileños en cultivo de caña de azúcar.

01/08/2018
En Biocombustibles
La conectividad con Brasil genera nuevas oportunidades
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador, Juan Manzur, se reunió en su despacho de Casa de Gobierno con expertos brasileños en cultivo de caña de azúcar. Los empresarios estuvieron en la provincia debatiendo sobre bioetanol en una jornada sobre biocombustibles realizada el pasado lunes.

Del encuentro con el Primer Mandatario provincial participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández; Flavio Castelari, presidente y Felipe Aquino, vicepresidente de Arreglo Productivo Local do Àlcool de Brasil (APLA); William Burnquist, director de Negocios y Mejoramiento Genético del Centro de Tecnología Canavierias S.A. (CTC), y Fernando Godoy por Fermentec.

“Analizamos proyectos que tienen que ver con inversiones del sector privado en la Provincia. El Gobierno va a ser un facilitador para que los empresarios puedan invertir y generar trabajo en la provincia”, explicó Manzur.

El primer mandatario afirmó además que “a partir de la conectividad que hay con San Pablo se generó que vengan desde Brasil empresarios, técnicos y expertos en todo lo que tiene que ver con la caña de azúcar. Tuvieron reuniones con empresarios tucumanos con la idea de generar nuevas oportunidades. Pensamos que en un futuro cercano se pueden unir empresas de Tucumán y San Pablo lo que representaría más trabajo para los tucumanos”.

Los expertos disertaron como paso previo a la Semana de la Energía Renovable, que se desarrollará en Tucumán durante octubre y que contará con especialistas de América latina.

Celebro esta reunión para generar vínculos porque a partir de eso empezamos a sumar”, afirmó el Gobernador en su discurso. Y agregó: “Para que haya inversión tiene que haber confianza. Y con la inversión llega el trabajo y eso trae bienestar”.

Además, estuvieron presentes la secretaria de Coordinación y Control de Gestión, Erika Zain El Din; el secretario de Desarrollo Productivo de la Provincia, Álvaro Simón Padrós,el director del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), Dirk Trotteyn; el presidente de Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro y Catalina Lonac, miembro del directorio de la empresa; y Emilio Luque, propietario del Ingenio Concepción.

En Brasil trabajamos mucho para ‘hacer más con menos’. Tenemos destilerías más modernas y eficientes. La idea es diversificar y modernizar, siempre buscando nueva tecnología. Queremos compartir esas experiencias con más países”, explicó Flavio Castellari, director del APLA.

El empresario indicó que el APLA es una asociación creada para intercambiar información e integrar a todos los países productores de etanol del mundo. En ese sentido, anunció: “estamos trabajando con el Gobernador para firmar un acuerdo de cooperación para hacer más formal la integración que venimos realizando desde algunos años. La intención es crear este convenio entre Brasil y Argentina, principalmente con Tucumán“.

Por su parte, Jorge Rocchia Ferro sostuvo: “Entendemos que la industria azucarera se tiene que tecnificar y modernizar, y lo tenemos que hacer de la mano de los empresarios brasileños”. El presidente de Los Balcanes remarcó que su compañía trabaja desde hace 25 años con Brasil, país de donde ha importado el conocimiento y la tecnología para convertir al ingenio La Florida en usina.

“En nuestro caso en particular, son los autores intelectuales y tecnológicos de lo que es nuestra cogeneración en 45 megavatios. La tecnología disponible en Brasil fue traída a Tucumán y esto nos ha permitido modificar nuestra matriz energética y hoy estamos produciendo alcohol e iniciando el proceso de cogeneración”, concluyó Rocchia Ferro.

 

 

Fuente: Gobierno de Tucumán

Etiquetas: Biodiesel
Anterior

Universidad de Tierra del Fuego proyecta instalación de parque eólico

Siguiente

El bioetanol pide pista

Siguiente
El bioetanol pide pista

El bioetanol pide pista

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version