• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

ABB provee de energía solar a la Antártida

Junto con Novasol Ingeniería, el mayor instalador fotovoltaico en Uruguay, las soluciones solares de ABB se integraron a la base de investigación uruguaya ubicada en la Antártida.

13/07/2018
En Solar
ABB provee de energía solar a la Antártida
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ABB aprovecha su patrimonio de 25 años en técnicas de energía solar y su experiencia de trabajo en ambientes extremos y colabora con el gobierno de Uruguay para energizar una base de investigación sustentable en la Antártida. El continente helado cuenta con una extensión de 14.000 kilómetros cuadrados y condiciones extremas que incluyen temperaturas tan bajas como -89.2 °C además de vientos que superan los 200 km/h. Esto vuelve a la Antártida uno de los lugares más inhóspitos del planeta.

También es un centro de investigación fundamental para ampliar la comprensión del cambio climático global y del futuro del planeta. Dada su condición de plataforma para realizar investigaciones ecológicas de suma importancia, es vital que toda investigación sea inofensiva para el delicado ecosistema. Por este motivo existen acuerdos y tratados estrictos que comprometen a todas las bases científicas a proteger el territorio con programas de monitoreo continuo para evaluar el impacto de cualquier actividad que se realice.

 

Como muchas otras naciones, Uruguay posee una base para la investigación científica en la Antártida desde hace más de 30 años. La base Artigas, inaugurada en diciembre de 1984, funcionaba como residencia de 10 científicos y 15 tripulantes durante el verano y obtenía la energía de generadores diésel.

 

Además del impacto ambiental, la logística que implica la compra, el transporte y el almacenamiento de diésel en condiciones tan remotas, vuelve al uso de combustibles fósiles una solución ineficiente, peligrosa y costosa para este tipo de bases.

 

Hace mucho tiempo que el gobierno uruguayo es un defensor de las energías renovables y después de un programa de 10 años para reducir su dependencia de combustibles fósiles, 97% de la electricidad del país proviene ahora de la energía hidroeléctrica, solar, eólica y biomasa. En esta línea, el gobierno buscaba extender su programa más allá de las fronteras uruguayas e integrar las energías renovables en la base Artigas a fin de garantizar su sustentabilidad y el vital trabajo de investigación que se realiza allí.

 

El gobierno seleccionó a Novasol Ingeniería, el mayor instalador de soluciones fotovoltaicas en Uruguay, para que montara una instalación solar experimental diseñada para resistir los formidables desafíos ambientales de la Antártida. A fin de desarrollar una solución sustentable, el equipo de trabajo tuvo que enfrentar una cantidad de desafíos sin precedentes, incluidos vientos cortantes de hasta 200 km/h y temperaturas bajo cero, sumado a variaciones extremas de la luz diurna, de hasta 16 horas en verano y menos de dos horas en invierno. Es por eso que la instalación debió completarse dentro de una ventana de tiempo muy breve, antes del cambio de estación y el comienzo del invierno.

 

Novasol recurrió al apoyo de ABB para ayudarlo con la provisión bajo esas circunstancias desafiantes únicas. Se propuso una solución que incluyó el inversor monofásico UNO-DM-1.2-TL-PLUS-SB (1,2 kW a 230 VAC), un datalogger VSN700-03, un panel de accesorios UNO-DM-COM KIT, una estación meteorológica VSN800-14 y conectores RCD y MC4-Evo2.

 

Dados el posible impacto ambiental y los costos involucrados, Novasol y ABB se unieron al Instituto Antártico Uruguayo y a la empresa de servicios públicos UTE para recrear el medioambiente antártico hostil en un laboratorio y probar la solución antes de la instalación. Ese ensayo riguroso aseguró que la solución funcionara en el campo.

 

Gracias a las capacidades flexibles plug-and-play del inversor UNO-DM-PLUS, junto con el monitoreo remoto a través de la solución de supervisión Aurora Vision de ABB, Novasol no solo podría completar la instalación del 1,2 kW dentro de un plazo de 3 días, sino que también podría monitorear a distancia su rendimiento cuando se recopilan datos sobre los patrones climáticos que, en el futuro, van a brindar información más precisa a instalaciones de mayores dimensiones.

 

Tal como comentó el contralmirante Núñez, Presidente del Instituto Antártico Uruguayo: “La configuración previa del sistema en el entorno de prueba hizo que el trabajo de instalación en la Antártida fuera muy sencillo”. Por su parte, Francisco Manfredi, Service Sales Specialist de ABB, explicó: “Trabajamos estrechamente con nuestros colegas a fin de desarrollar una solución única para uno de los medioambientes más inhóspitos del mundo. Ahora, como fruto de ese trabajo, estamos protegiendo el ecosistema local mientras generamos la energía necesaria para alimentar esta investigación vital sobre el calentamiento global y el futuro de nuestro planeta. Es una victoria que muestra lo poderosas que pueden ser nuestras soluciones del generador al enchufe, en cualquier ubicación”.

 

Uruguay tiene previsto generar 45% de la energía necesaria para la base Artigas con fuentes renovables, por lo que está planificando la instalación de una planta de 1000 kW para 2019.

 

Fuente: ABB

 

Anterior

Más de 30 empresas danesas operan en Argentina en el sector de renovables

Siguiente

Brasil: Petrobras y empresas francesas trabajarán en proyectos de energía solar y eólica

Siguiente
Brasil: Petrobras y empresas francesas trabajarán en proyectos de energía solar y eólica

Brasil: Petrobras y empresas francesas trabajarán en proyectos de energía solar y eólica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version