• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

América Latina acelera uso de transporte eléctrico y movilidad sostenible

El año pasado varios países de América Latina pasaron legislación y políticas fiscales dirigidas a acelerar y facilitar el uso de los coches eléctricos. 

02/07/2018
En Desarrollo Sustentable
América Latina acelera uso de transporte eléctrico y movilidad sostenible
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El año pasado varios países de América Latina pasaron legislación y políticas fiscales dirigidas a acelerar y facilitar el uso de los coches eléctricos.  Países en el viejo continente como  Noruega lograron que la mitad de los autos comprados en 2017 fueran eléctricos y el nuevo Presidente de Costa Rica dice que el país no descansará hasta ser la primer nación descarbonizada del mundo. Por otro lado Colombia promueve la eliminación de impuestos para la compra de autos verdes. Otros países como México han anunciado que reemplazarán la flota de más de 100 mil vehículos de gasolina por nuevos coches híbridos y eléctricos.

Volviendo a Costa Rica, el país mantuvo todo el año pasado 300 días de energía 100 por ciento renovables gracias al uso de hidroeléctrica, eólica, solar y biomasa. Luego, hace unos días, aprobó una ley que elimina los impuestos y facilita las condiciones para la compra de vehículos eléctricos. Este pequeño país podría alcanzar hasta 40mil vehículos eléctricos en los próximos 5 ó 6 años. El país esta avanzando. Ya se han instalado media docena de gasolineras para coches eléctricos.

Autobuses también hacen lo propio en varias ciudades de América Latina

Cuatro de los mayores fabricantes de autobuses y motores del mundo se han comprometido a facilitar a las grandes ciudades la compra de autobuses equipados con tecnologías de bajas emisiones para hacer frente al cambio climático y a la contaminación atmosférica. Un reporte de UNEP recogido por Energía Limpia XXI señala que BYD, Cummins, Scania y Volvo Buses garantizarán que la tecnología de motores “sin hollín” esté disponible en 20 megaciudades a partir de 2018. Cada fabricante lanzará a través de sus sitios web una cartera de productos disponible en cada ciudad y comenzará a informar públicamente el número de autobuses libres de hollín vendidos cada año.

Entre estas tecnologías se incluye cualquier motor que cumpla con las normas Euro VI establecidas por primera vez en Europa o las normas EPA 2010 establecidas por primera vez en Estados Unidos, cualquier motor diesel con filtro de partículas diesel o los motores impulsados por gas o electricidad. Reducir los impactos climáticos es posible con combustibles bajos en carbono y motores que producen mínimas emisiones de gases de efecto invernadero.
Las ciudades involucradas en este esquema son Abiyán, Accra, Adís Abeba, Bangkok, Bogotá, Buenos Aires, Casablanca, Dar es-Salam, Daca, Estambul, Yakarta, Johannesburgo, Lagos, Lima, Manila, Ciudad de México, Nairobi, Santiago de Chile, Sao Paulo y Sídney.
Semáforos solares y bicicletas
Los cambios no paran allí. Actualmente más ciudades están apostando por los semáforos solares. En Costa Rica la capital ha cubierto 51% sus señalizadores lumínicos con energía solar fotovoltaica. Otros ciudades como Santiago en Chile y Buenos Aires tambien han comenzado, a experimentar con acciones similares asi como el uso de bicicletas y medios de transporte hibridos, que son un paso importante para reducir la contaminación y promover ciudades inteligentes.

 

Fuente: Energía Limpia XXI

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Fijan los precios del bioetanol

Siguiente

Revolución renovable: crean bicicleta que produce energía solar y eólica

Siguiente
Revolución renovable: crean bicicleta que produce energía solar y eólica

Revolución renovable: crean bicicleta que produce energía solar y eólica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version