• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Bolivia: Arranca prueba piloto de vehículos a etanol para evaluar su rendimiento

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cámara Automotor Boliviana (CAB) pusieron en marcha una prueba piloto que permitirá determinar el rendimiento y comportamiento de los vehículos usando etanol como combustible. El procedimiento comenzó hace dos semanas y se prolongará por 30 días.

10/07/2018
En Biocombustibles, Internacionales
Bolivia: Arranca prueba piloto de vehículos a etanol para evaluar su rendimiento
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cámara Automotor Boliviana (CAB) pusieron en marcha una prueba piloto que permitirá determinar el rendimiento y comportamiento de los vehículos usando etanol como combustible. El procedimiento comenzó hace dos semanas y se prolongará por 30 días.

El plan piloto se lleva a cabo en distintas regiones del país, puesto que es necesario evaluar el rendimiento de los motorizados en diferentes temperaturas.

Según el presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga, el plan piloto consiste en realizar una prueba integral no solamente en relación al desempeño mecánico del vehículo, sino también lo que involucra su desplazamiento en las distintas regiones del país “a diferente altura y temperatura”, ya sea con carga o vacíos.

“Esto contempla también que debemos disponer de equipos para ir analizando los gases de combustión, entonces es una prueba integral que está ahora en ejecución”, explicó Barriga, a tiempo de mencionar que en los próximos días YPFB anunciará los resultados del plan piloto.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó: “El fin de comprobar que el 90 por ciento de los motorizados de Bolivia estén aptos para utilizar este nuevo combustible alternativo que brinda mejores condiciones”.

Según esta autoridad, las pruebas se realizan en 100 motorizados provistos por la CAB, sin embargo, Barriga mencionó que la cantidad de vehículos es diferente.

Sánchez anunció que, a partir del 1 de septiembre, alrededor de 300 estaciones de servicio, a nivel nacional, estarán vendiendo etanol a la población en general a un precio que hasta la fecha no fue definido, pero es probable que no tenga mucha variación en relación al precio de la gasolina especial (3,78 bolivianos).

El Gobierno tiene previsto que la comercialización de etanol se realice en 300 estaciones de servicio.

Sin embargo, la presidenta de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur), Lili Fiorilo, señaló que si bien existe la predisposición de todos los surtidores del país, primero será necesario revisar el monto de comisión por cada litro de etanol comercializado.

En todo el país, 740 estaciones de servicio desean incursionar en la venta del nuevo combustible.

El precio que paga YPFB a los ingenios productores del alcohol anhidro (el aditivo que es mezclado en un 10 por ciento con gasolina) es de 0,72 bolivianos. Actualmente, sólo el ingenio Guabirá produce anhidro y, hasta la fecha, dispone de más de 3 millones de litros.

Según Mariano Aguilera, presidente de Guabirá, el alcohol anhidro utilizado por YPFB y la CAB en el plan piloto fue provisto por este ingenio.

La producción de etanol forma parte del plan de diversificación del consumo de gasolina que implementó el Gobierno.

DATOS

Surtidores proponen dejar de vender diésel. Las estaciones de servicio proponen dejar de comercializar diésel en las zonas céntricas de las ciudades capitales para utilizar esos tanques con etanol. Algo similar se hizo en algunas estaciones de servicio cuando empezó la venta de la gasolina Ron 91.

Supone una inversión de $us 1.600 millones. La producción de etanol contempla una inversión público-privada que asciende a 1.600 millones de dólares en los próximos diez años.

Se prevé la venta de 80 millones de litros al año. Según el Ministerio de Hidrocarburos, la producción de etanol ascenderá a 80 millones de litros por año.

 

Fuente: Los Tiempos

Etiquetas: bioetanol
Anterior

La industria del etanol se acelera con el maíz cordobés

Siguiente

Biogás líquido para minimizar el combustible fósil en producción

Siguiente
Biogás líquido para minimizar el combustible fósil en producción

Biogás líquido para minimizar el combustible fósil en producción

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version