• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Brasil: El mayor vendedor de etanol y azucar preveé mejoras en los precios del producto

Copersucar de Brasil, el mayor vendedor mundial de azúcar y etanol, espera una menor producción de azúcar en la región centro sur de Brasil en la temporada actual debido al envejecimiento de los campos de caña y el clima más seco y ve una perspectiva más positiva para los precios del azúcar.

11/07/2018
En Biocombustibles, Internacionales
Brasil: El mayor vendedor de etanol y azucar preveé mejoras en los precios del producto
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Copersucar de Brasil, el mayor vendedor mundial de azúcar y etanol, espera una menor producción de azúcar en la región centro sur de Brasil en la temporada actual debido al envejecimiento de los campos de caña y el clima más seco y ve una perspectiva más positiva para los precios del azúcar.

Copersucar espera que la producción total de azúcar en el centro-sur en 2018/19 sea de 28 millones de toneladas frente a 36 millones de toneladas en la cosecha anterior, esto dijo a los periodistas el presidente ejecutivo de la empresa, Paulo Roberto de Souza. El enmalle total de la caña se ve en 555 millones de toneladas en comparación con los 596 millones de toneladas anteriores.

La empresa brasileña, que está a cargo de la venta de azúcar y etanol producida por 35 fábricas asociadas del centro-sur, cerró la cosecha 2017/18 triturando 85 millones de toneladas de caña, un 3 por ciento menos que en la temporada anterior. Espera aplastar 83 millones de toneladas en la nueva cosecha (2018/19, abril-marzo).

La firma dijo que sus ganancias netas la temporada pasada cayeron un 42 por ciento a 147 millones de reales, afectadas por menores ganancias de su empresa conjunta de comercialización de azúcar con Cargill [CARG.UL], llamada Alvean.

“Los precios del azúcar cayeron debido a la sobreoferta mundial y también tuvimos baja volatilidad en esos precios, lo que afectó a Alvean (negativamente)”, dijo Souza.

El volumen negociado de Alvean la temporada pasada se mantuvo estable en 12,1 millones de toneladas, alrededor de un tercio del mercado de exportación mundial. La empresa obtuvo 7,9 millones de toneladas de ese volumen en Brasil, menos que en temporadas anteriores.

Souza dijo que veía un entorno más difícil para Alvean para obtener azúcar en Brasil en la temporada actual, y agregó que “tendrán que luchar para mantener el abastecimiento en 7,9 millones de toneladas”.

 

Fuente: Reuters

Etiquetas: bioetanol
Anterior

Estados Unidos: La EPA aprueba el registro de isobutanol en mezclas de 16% en gasolina

Siguiente

Los ministros de energía del G20 afirman su impulso hacia las energías renovables, la innovación y la cooperación

Siguiente
Los ministros de energía del G20 afirman su impulso hacia las energías renovables, la innovación y la cooperación

Los ministros de energía del G20 afirman su impulso hacia las energías renovables, la innovación y la cooperación

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version