• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

México: El ITV contará con la primera planta de bio etanol de segunda generación en el país

Será a finales del mes de octubre cuando el Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV) inaugure lo que será la primera planta piloto generadora de bio etanol de segunda generación en México y la segunda en América Latina en su tipo, informó la Dra. María Guadalupe Aguilar Uscanga, profesora e investigadora del ITV.

27/06/2018
En Biocombustibles, Internacionales
México: El ITV contará con la primera planta de bio etanol de segunda generación en el país
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Será a finales del mes de octubre cuando el Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV) inaugure lo que será la primera planta piloto generadora de bio etanol de segunda generación en México y la segunda en América Latina en su tipo, informó la Dra. María Guadalupe Aguilar Uscanga, profesora e investigadora del ITV.

La planta piloto se encuentra actualmente en construcción al interior de las instalaciones del ITV y será generadora de aproximadamente una tonelada de residuos micro celulósicos por día, lo que representa una nueva alternativa de combustible para automóviles y que reduce considerablemente las emisiones de dióxido de carbono.

“Este proyecto tiene gran impacto porque el bioetanol actualmente se utilice como combustible para los automóviles, entonces es un combustible renovable, el cual aporta beneficios al medio ambiente (…) De hecho el etanol de segunda generación reduce aproximadamente el 90 por ciento de las emisiones que se generan en el medio ambiente, por ejemplo, el CO2 que se produce”, detalló la responsable de esta labor.

Se trata de un proyecto aprobado en 2017 a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el que se destinan 20 millones de pesos y se prevé que se junte con un proyecto con el que ya contaban de una planta generadora de biocombustibles de primera generación a partir de sorgo dulce.

Al respecto, la Dra. Aguilar Uscanga explicó que la materia prima utilizada es el bagazo de caña, de sorgo dulce, de paja, de maíz, de café, de frutas, de cebada, de trigo, de arroz, pasto, del tallo del plátano y otros que contengan composición micro celulósica, de los cuales, por cada tonelada de estos residuos se pueden producir entre 200 y 250 litros de etanol, lo que representa tres veces más de lo que se produce en el etanol de primera generación que es a partir de melaza, de jugo de caña, y que es otra de las ventajas del etanol de segunda generación, además de que no compite con recursos alimentarios a diferencia del de primera generación, pues se elaboran a partir de desechos.

Añadió que además del beneficio ambiental, este combustible verde también contribuiría notablemente a la economía familiar, dado que un litro de este combustible oscila entre los siete y 10 pesos en el mercado cuando el litro de gasolina casi llega a los 20 pesos; no obstante, sería también muy beneficioso para la economía del campo, ya que los desechos agrícolas se pueden aprovechar para transformarlo en etanol y generar empleos.

En este esfuerzo participan el ITV, el Instituto Tecnológico de Tepic; de Tierra Blanca y Orizaba, el Centro de Investigación del Politécnico Nacional, la Universidad del Papaloapan y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La investigadora comentó que organizaciones de taxistas se les han acercado con el interés de adquirir el nuevo combustible, sin embargo, aún no han definido esa parte; así también, empresas interesadas en la tecnología, la cual fue desarrollada por investigadores y alumnos del ITV.

 

Fuente: El Dictamen

Anterior

Etanol impulsa producción industrial de Brasil más de lo pronosticado en abril

Siguiente

Lanzan plan para forestar un millón más de hectáreas a 2030, con foco en cambio climático y empleo

Siguiente
Lanzan plan para forestar un millón más de hectáreas a 2030, con foco en cambio climático y empleo

Lanzan plan para forestar un millón más de hectáreas a 2030, con foco en cambio climático y empleo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version