• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Quieren que La Rioja sea una generadora de energía renovable

25/01/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Apuestan por La Rioja para que sea una generadora de energía renovable
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia desplega distintos proyectos para su impulso. Entre los más relevantes se encuentra la instalación de un biodigestor en el hospital materno infantil. También hay un ambicioso plan para abastecer de energía a todo los pobladores del Valle del Bermejo.

El año 2022, para el Ministerio de Agua y Energía significó un período para desplegar una política que impulse la energía renovable en la Provincia. La proyección del primer parque híbrido del país eólico/solar, una red de créditos que promueva la energía distribuida en hogares y empresas, la instalación de un biodigestor en el hospital de la Madre y el Niño, dotar de energía al Valle del Bermejo, son algunos de los proyectos desarrollados.

Al respecto, el Director General de Energía Renovable, Ing. Pablo Orozco relató que la premisa es lograr que las energías renovables abarquen toda la Provincia, como lo estipula el plan de gobierno de Ricardo Quintela. Asimismo se continuará trabajando en durante 2023 para reconvertir la matriz energética.

Entre los proyectos más relevantes del cartera se encuentra la instalación de un biodigestor en el hospital materno infantil. Orozco dijo que “esto marca un hito en La Rioja, porque es una prueba piloto para todo lo que va a significar la energía del biogás. Por lo que hoy en día estamos desarrollando otro tipo de proyecto, trabajando en conjunto con grandes generaciones”.

Además, el Ingeniero informó que mediante un proyecto conjunto desarrollado con el Parque Eólico Arauco se obtuvo un crédito ante CFI que posibilita financiar proyectos de energía distribuida. “Este crédito es de 200 millones de pesos que le va a permitir tanto a; viviendas, comercios, industrias y productores agrícolas poder tener una instalación y una generación por medio de paneles solares, y de esta manera disminuir la energía que nosotros estamos consumiendo de red”.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior

Alemania subastará una capacidad eólica terrestre récord para compensar el lento despliegue de 2022

Siguiente

Córdoba participó en el lanzamiento de un informe de la OCDE

Siguiente
Córdoba participó en el lanzamiento de un informe de la OCDE

Córdoba participó en el lanzamiento de un informe de la OCDE

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version