• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Cabandié cerró su visita en San Juan, donde anunció obras por 163 millones de pesos

07/05/2021
En Desarrollo Sustentable
Cabandié cerró su visita en San Juan, donde anunció obras por 163 millones de pesos
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, culminó hoy su visita a San Juan, donde anunció obras por 163 millones de pesos para la provincia, se informó oficialmente.

Durante su estadía en la provincia cuyana, Cabandié y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, tuvieron una nutrida agenda que incluyó la entrega de maquinarias para la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), de fondos por la Convocatoria del Plan Nacional de Bosques Nativos y la firma de convenios en el marco del Plan Integral Casa Común y de manejo del fuego.

El monto total de las acciones anunciadas por Cabandié en San Juan es de 163 millones de pesos, entre los que se destacan la entrega de maquinaria para fortalecer la gestión GIRSU de un consorcio integrado por nueve municipios que involucra $ 37 millones; y un llamado a licitación para la adquisición de equipamiento en la materia que se destinará a las localidades sanjuaninas de Calingasta y Caucete, por un valor mayor a $ 41 millones, informó el Ministerio de Ambiente en un comunicado.

Además, se entregaron fondos dinamizados en 2020, mediante el acuerdo con el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) por $ 7,7 millones, para los planes correspondientes al período 2018/2019, en el marco de la convocatoria de la Ley Nacional de Bosques y se rubricaron actas de intención para suscribir al Convenio Marco de Cooperación del Plan Nacional para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada en la provincia.

El Ministerio también destaca la firma del convenio para el Plan Integral Casa Común, con el intendente del municipio de San Martín, Cristian Felipe Andino, destinada a la comunidad rural sostenible Boca de Tigre, con una inversión de $ 10.996.338.

La obra se concretará en doce meses, estará a cargo de la administración municipal y se consumará a través de cooperativas de trabajo locales.

Asimismo, las localidades Capital, Calingasta, Caucete, 9 de julio, Ullum, Zonda y Valle Fértil firmaron una carta de adhesión al Plan Integral Casa Común, agregó el comunicado.

Esta tarde, antes de partir, Cabandié participó de un acto en el Teatro del Bicentenario, donde se presentó el Programa Jóvenes Promotores Ambientales, que busca formar agentes de cambio para motorizar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ayer, Cabandié, que llegó a la provincia cuyana con la titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, visitó también el Centro Ambiental Anchipurac, el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional y la planta del Parque de Tecnologías Ambientales, donde entregó maquinaria GIRSU.

También participó del lanzamiento de la Diplomatura en Educación Ambiental y entregó ayudas económicas a 12 municipios afectados por el terremoto de enero pasado.

Asimismo, visitó la construcción de la Fábrica Integrada de Paneles Solares Fotovoltaicos (FV), emplazado en la localidad de Pocito, donde, junto a Uñac, rubricó un convenio marco de colaboración entre la cartera que conduce y el Gobierno provincial para apoyar y potenciar mutuamente esa iniciativa.

El ministro de Ambiente visitó además el Parque de la Biodiversidad y, con el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, firmaron un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan, destinado al Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

“El objetivo es brindar acompañamiento y asistencia técnica a la estructura de focos ígneos de la provincia cuyana. El compromiso del organismo nacional será dictar capacitaciones, formar instructores, proveer asistencia técnica y brindar equipamiento para fortalecer la brigada provincial”, concluyó el comunicado. Fuente: Telam.

Anterior

Con un DNU: prorrogarán por 60 días la ley de biocombustibles

Siguiente

El secretario de Energía dijo que el Gobierno prorrogará ley de biocombustibles

Siguiente
El secretario de Energía dijo que el Gobierno prorrogará ley de biocombustibles

El secretario de Energía dijo que el Gobierno prorrogará ley de biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version