• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Cabandié y Uñac acuerdan construir una fábrica de paneles solares en San Juan

07/05/2021
En Solar
Cabandié y Uñac acuerdan construir una fábrica de paneles solares en San Juan
215
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, firmó hoy un convenio con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, por el cual el gobierno nacional participará en la inversión para crear una Fábrica Integrada de Paneles Solares que ya está en construcción en la provincia.

Cabandié, que llegó a la provincia cuyana con la titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, visitó también el Centro Ambiental Anchipurac, el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional y la planta del Parque de Tecnologías Ambientales, donde entregó maquinaria GIRSU.

Finalmente, participó del lanzamiento de la Diplomatura en Educación Ambiental y entregó ayudas económicas a 12 municipios afectados por el terremoto de enero pasado.

Sobre la fábrica de paneles, Cabandié dijo que “el convenio que firmamos con el gobernador para encarar de forma conjunta este proyecto innovador que tiene San Juan, apunta a que podamos cumplir con el desafío de ayudar a transformar esta situación compleja que tiene el mundo por el calentamiento global y el cambio climático, que exige acciones concretas y reales”.

El ministro de Ambiente explicó que “Argentina está muy abajo en materia de utilización de energías renovables y sólo el 7% de su generación corresponde a este tipo de sistemas”.

Por eso, dijo que “es necesario que construyamos una matriz sostenible de energías renovables para ayudar a disminuir la producción de gases efecto invernadero, una de las formas es producir energías limpias y otra es modificar las practicas productivas y trabajar sobre nuestros residuos y los basureros a cielo abierto que también son emisores de gases de efecto invernadero”.

Explicó que hay que “modificar rápidamente estas prácticas con mucha responsabilidad, pero siempre entendiendo que hay una transición justa y ecológica, que tiene que contemplar a las personas adentro”.

El funcionario nacional agregó que “las decisiones que tomamos hoy van a afectar a las próximas generaciones, y por lo tanto definir hoy como van a vivir ellos en el futuro”.

“Si logramos terminar esta fábrica de paneles solares, rápidamente podríamos producir más parques fotovoltaicos con esos paneles fabricados en San Juan y reducir la cantidad de emisiones que hay a partir de la producción de energía con fuentes fósiles”.

También sostuvo que “en San Juan, Mendoza, Neuquén y La Rioja, tenemos uno de los mejores soles y los científicos y especialistas determinan que el sol de nuestra cordillera, es similar a la calidad del sol que tiene el Sahara”.

“Tenemos que ser capaces de aprovechar esa ventaja para construir esa matriz de energía renovable que nos va a poner en la senda de la sostenibilidad y nos va a permitir generar empleo y hacer la transición justa y ecológica, porque no se puede cambiar todo de la noche a la mañana la actividad productiva porque las personas estamos adentro del sistema”, agregó.

Por su parte, el gobernador Uñac destacó que en la construcción de la Fábrica Provincial Integrada de Paneles Solares “tenemos 250 trabajadores que tienen su sustento diario”, y que “San Juan está dispuesta a transformar este emprendimiento local en uno de carácter nacional para proveer de paneles a todas las provincias argentinas que quieran desarrollar este tipo de energías”.

Dijo que el proyecto sanjuanino que está en marcha, “se basa en que en la provincia tenemos un 33% de energía solar, otro 33 de energía hidráulica y un 33% de energía convencional, y nosotros queremos hacer crecer la producción de energía solar”.

“Este es, para nosotros, es un proyecto inconmensurable y celebramos tener la posibilidad de darle una mirada nacional para la protección del medio ambiente sin alterar las ecuaciones económicas”, concluyó Uñac. Fuente: Telam.

Anterior

Sin tratamiento de la nueva ley, Energía designó los cupos de bioetanol

Siguiente

Con un DNU: prorrogarán por 60 días la ley de biocombustibles

Siguiente
Con un DNU: prorrogarán por 60 días la ley de biocombustibles

Con un DNU: prorrogarán por 60 días la ley de biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version