• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Argentina lanza 2 licitaciones de energías renovables

12/04/2021
En Actualidad
Argentina lanza 2 licitaciones de energías renovables
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Energía de Argentina lanzó dos licitaciones por la adquisición e instalación de paneles solares para la generación de energía eléctrica en 406 escuelas rurales de las provincias de La Pampa, Santiago del Estero y Salta.

Los procesos son parte del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer).

“Permer nos permite abastecer de energía a los argentinos y argentinas con una estrategia federal, eficiente y sustentable ambientalmente”, indicó el secretario de Energía, Darío Martínez, en un comunicado.

La primera de las licitaciones (1/2021) considera el suministro de paneles fotovoltaicos e instalaciones internas para 260 escuelas rurales de Salta y estará dividida en cuatro bloques en los que las empresas podrán ofertar en algunos o en todos ellos.

Los interesados tendrán hasta el 10 de mayo para presentar sus propuestas, que serán abiertas ese mismo día. Los contratos serán adjudicados luego de pasar un análisis de la capacidad técnica, financiera y de ejecución de cada una de las compañías participantes.

La segunda licitación (2/2021) contempla la provisión de paneles fotovoltaicos e instalaciones internas para 145 escuelas rurales de Santiago del Estero y de 1 de La Pampa.

El concurso estará dividido en tres bloques para Santiago del Estero y uno en el caso de La Pampa. Al igual que en la otra subasta, las empresas podrán ofertar en alguno de estos lotes o en todos ellos hasta el 10 de mayo.

Según estimaciones de las autoridades, estos proyectos requerirán un total cercano a US$19 millones. El financiamiento de las obras estará a cargo del Gobierno Nacional y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) en partes iguales.

La unidad financiera del Banco Mundial había aprobado en 2015 un modelo de contrato crediticio con Argentina para respaldar parcialmente el Permer por hasta US$200mn.

“Con el proyecto apuntamos a resolver la situación de pobreza energética en las regiones aisladas de la red de suministro eléctrico, aportando una solución que contribuye a la inclusión y el desarrollo”, señaló el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Con la convocatoria a estas nuevas licitaciones, el gobierno busca reanudar los procesos que lanzó en 2019 (subastas 5/2019 y 6/2019) la administración del expresidente Mauricio Macri y que fueron cancelados a fines de febrero, 15 meses después de haber recibido las ofertas.

Como informó BNamericas, la Secretaría de Energía optó por dejar sin efecto ambos concursos “por razones de oportunidad, mérito y conveniencia” mediante las resoluciones 126 y 127.

La razón de fondo que llevó al gobierno a tomar esa medida es un error en la formulación de los pliegos, por lo que no podían adjudicarse los contratos, dijo a BNamericas una fuente con conocimiento del tema que pidió mantenerse en el anonimato.

En esa oportunidad, la Secretaría de Energía recibió ocho ofertas por el suministro de paneles solares e instalaciones internas para escuelas rurales de Salta.

Coba, Newsan-Gamma Solutions, Mega, Coradir, Sistemas Energéticos-VZH, Todo Obras, Proyección Electroluz y Tre Perú presentaron propuestas en la licitación 5/2019, que contaba con un presupuesto estimado de US$13,5mn.

En la subasta 6/2019, el gobierno recibió nueve ofertas para la provisión e instalación de equipos similares en La Pampa y Santiago del Estero.

En esa oportunidad presentaron propuestas Proyección Electroluz, Tre Perú, Coba, Argencobra, Coradir, Mejores Hospitales, Newsan-Gamma Solutions, Sistemas Energéticos-VZH y Evarsa. El presupuesto estimado era de US$7,34mn.

Con la nueva convocatoria, el gobierno de Alberto Fernández planea abaratar en un 9% la inversión que tenía pensada destinar su predecesor para la construcción de los mismos proyectos. Fuente: BN Américas.

Anterior

El rol del FMI y las energías renovables, en el inicio de la gira de Guzmán en Alemania

Siguiente

Empresarios y legisladores de la Región Centro piden prórroga de la ley biocombustibles

Siguiente
Empresarios y legisladores de la Región Centro piden prórroga de la ley biocombustibles

Empresarios y legisladores de la Región Centro piden prórroga de la ley biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version