• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Salta: Darío Martínez puso en marcha una nueva estación transformadora en Pichanal

09/04/2021
En Actualidad
Salta: Darío Martínez puso en marcha una nueva estación transformadora en Pichanal
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La obra mejorará el abastecimiento y las prestaciones energéticas en la zona norte de la provincia. Junto al secretario de Energía de Nación estuvieron presentes el ministro salteño de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de Los Ríos; el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; el subsecretario de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior, Emiliano Estrada, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de Salta, Pablo Outes, y el intendente de Pichanal, Sebastián Domínguez.

“Estamos haciendo realidad la reconstrucción de una Argentina más federal, donde cada uno pueda desarrollarse donde quiera. Es la visión y el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Vamos a seguir construyendo esta Argentina con más posibilidades, con más oportunidades”, expresó Martínez.

“Para nosotros es un honor estar inaugurando esta estación transformadora, que viene a reemplazar una de 1983 y que en su momento se hizo de manera transitoria. Esto va a beneficiar a más de 40.000 usuarios”, añadió el secretario de Energía.

La E. T. Pichanal duplicará la potencia de transformación que tenía la anterior estación transformadora provisoria, del año 1983, pasando de 30MVA a 60MVA, con una tensión de 132/33/13,2 Kv, lo que permitirá mejorar el abastecimiento y las prestaciones energéticas en la zona norte de la provincia, dando respuesta a una demanda histórica de los departamentos de Orán y San Martín.

“Esto se da en el marco de una política decidida por la Secretaría de Energía y del presidente Alberto Fernández de reactivar las obras de infraestructura de energía eléctrica que durante los últimos años se suspendieron”, sostuvo a su vez Federico Basualdo.

Ubicada sobre la ruta provincial 5 y ruta nacional 34, la nueva Estación Transformadora de Pichanal se construyó con una financiación del Consejo Federal de Energía Eléctrica, en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico II, de $196.360.600 y USD 5.384.592. Abastecerá la demanda de energía de las localidades de Orán, Pichanal, Colonia Santa Rosa y otras zonas de influencia.

“Esta inversión en infraestructura, que tiene que ver con la electricidad, llega a solucionar la vida de muchísimos ciudadanos de nuestro departamento.” expresó el intendente Sebastián Domínguez. “Tiene que haber acciones concretas, no solo palabras, no solo miradas hacia el interior de la provincia. Y lo están demostrando, constantemente vemos autoridades nacionales que vienen a nuestro norte”, agregó.

A su vez, el coordinador provincial Pablo Outes destacó el sentido de la obra: “Esto es producción y mejora de calidad de vida, hay un convencimiento y acciones para que el norte se desarrolle”.

En Salta también se están llevando adelante obras para la instalación de dos parques solares de 100w: El parque solar de La Puna, en San Antonio de Los Cobres, y el parque solar Altiplano en Olacapato. Ambos se encuentran en un 90% de avance físico y están próximos a entrar en servicio.

Características de la Estación Transformadora Pichanal:

Tensión: 132/33/13,2 kV
Transformadores: 2 x 30/30/30 MVA
Electromecánica: 6 campos 132 kV
2 campos de transformador
9 celdas de 33 kV y 9 celdas de 13.2 kV
1 x Reactor de Neutro + 2 Bases Banco Capacitores Fuente: Argentina.gob.ar

Anterior

Aseguran que casi una de cada cuatro muertes en el mundo se deben a causas medioambientales

Siguiente

Cabandié entregó maquinaria para la gestión de residuos sólidos urbanos en Río Gallegos

Siguiente
Cabandié entregó maquinaria para la gestión de residuos sólidos urbanos en Río Gallegos

Cabandié entregó maquinaria para la gestión de residuos sólidos urbanos en Río Gallegos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version