• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Vizzotti llegó a Chubut con 5000 vacunas para la zona afectada por los incendios

24/03/2021
En Medio Ambiente
Vizzotti llegó a Chubut con 5000 vacunas para la zona afectada por los incendios
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, arribó a la zona cordillerana de Chubut para entregar 5.000 vacunas contra el coronavirus a las poblaciones afectadas por los incendios, recorrer hospitales y evaluar la situación del servicio sanitario en la comarca andina.

En diálogo con la prensa local en el aeropuerto de Esquel, Vizzoti explicó que “esta partida (de vacunas) es porque sabemos que la comarca andina por esta situación de emergencia que vive se ve obligada a convivir en condiciones de hacinamiento, sobre todo los brigadistas que se alojan en lugares de esas características”.

“Se decidió que el Estado Nacional esté presente, por expreso pedido del Presidente de la Nación, en una comarca que, por las características de la región los fríos se adelantan y es bueno prevenir riesgos” indicó.

La funcionaria que permanecerá en la provincia hasta la tarde, llegó acompañada por integrantes de su equipo de colaboradores y fue recibida por el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, con quien emprendió una recorrida por toda la comarca afectada por los incendios.

Vizzotti remarcó la necesidad de que “se mantengan los cuidados porque tenemos el ejemplo de lo que está ocurriendo en el hemisferio norte con el confinamiento y nosotros no queremos llegar a ellos”.

Expuso que “nos ayuda y mucho lo que está pasando en otros lugares para tener evidencia científica sobre el comportamiento de la pandemia” y citó el ejemplo de Alemania que hoy volvió a endurecer las medidas de circulación.

La ministra aseguró que “si existen cuidados se podrá seguir con la actividad productiva y laboral como ocurrió con el turismo”, con la movilización “de 12 millones de personas” durante el verano.

Asimismo, ratificó la intención de priorizar la colocación de la primera dosis de la Sputnik V para “aumentar las posibilidades de inmunización como ocurrió en el Reino Unido, que disminuyeron el índice de internación en un 90%” aunque “eso no quiere decir que la segunda no se de, sino que se postergue” aclaró.

“La población está esperando las recomendaciones del Estado y seguiremos en este camino, en principio desalentando los viajes de turismo al exterior lo cual fue respondido porque bajaron un 50% las reservas de viajes al exterior”, agregó.

En ese sentido, recordó que las fronteras están cerradas para turistas extranjeros y recordó las obligaciones para los viajeros que vuelven al país de presentar un certificado de PCR, brindar la declaración jurada al momento del arribo y detallar un lugar en el que se realizará el confinamiento. Fuente: Telam.

Anterior

Fundación Banco Entre Ríos anunció los cuatro proyectos ganadores de “Iniciativas Sustentables”

Siguiente

Bloques opositores sesionan en minoría para tratar prórroga de ley de biocombustibles

Siguiente
Bloques opositores sesionan en minoría para tratar prórroga de ley de biocombustibles

Bloques opositores sesionan en minoría para tratar prórroga de ley de biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version