• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

San Juan: El Parque de la Biodiversidad monitorea ríos de Valle Fértil

17/02/2021
En Desarrollo Sustentable
San Juan: El Parque de la Biodiversidad monitorea ríos de Valle Fértil
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los monitoreos se realizan en ríos y espejos de agua del departamento Valle Fértil. El objetivo es realizar una línea de base que permita definir acciones a realizar.

En el marco del plan de monitoreo limnológico que la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realiza a través del Parque de la Biodiversidad, personal especializado viajó hasta el departamento Valle Fértil para monitorear el dique San Agustín y ríos de Valle Fértil, Astica y La Majadita, donde se tomaron muestras fisicoquímicas y limnológicas de fitoplancton, zooplancton y bentos.

El Parque de la Biodiversidad cuenta con un laboratorio de Limnología equipado con instrumentos necesarios para determinar las características del medio acuático y poder diagnosticar posibles contingencias ambientales, además de contar con equipos multiparamétricos para evaluar las características físico químicas del agua y equipamiento de ópticas para evaluar los componentes biológicos.

El objetivo del plan es establecer una línea de base de los recursos, condiciones fisicoquímicas, como así también determinar el estado corporal y sanitario de la fauna íctica presente en los cuerpos de agua de la provincia. Los datos obtenidos permiten generar políticas de acción, en la toma de decisiones sobre dicho recurso de manera sustentable y sostenible, a mediano y largo plazo.

Trabajo de campo
Consiste en la realización de muestreos con una frecuencia mínima de, al menos, tres puntos en cada dique y dos puntos en ríos, en forma estacional (otoño, invierno, primavera y verano), teniendo en cuenta, la accesibilidad y peligros potenciales para el personal relacionado. Los especialistas tendrán la tarea de realizar mediciones de parámetros fisicoquímicos, y parámetros biológicos y limnológicos, los cuales serán asentados en los registros correspondientes, para posterior análisis e interpretación de datos.

Recolección de semillas
Además de los muestreos en río y el dique San Agustín, el equipo técnico del parque recorrió diferentes zonas de Valle Fértil para realizar una nueva colecta de semillas.
En esta tarea fueron recolectadas semillas de mistol, garabato, espinillo, cina cina, brea, tala, retamo chañar y lagaña de perro. Las mismas serán utilizadas en el Vivero de Plantas Nativas, para la producción de plantines. Fuente: SI San Juan.

Anterior

Juan Cabandié recibió el alta luego de haber contraído coronavirus

Siguiente

Inician campaña para disposición final de barbijos en San Luis

Siguiente
Inician campaña para disposición final de barbijos en San Luis

Inician campaña para disposición final de barbijos en San Luis

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version