• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié: por los ecosistemas “somos acreedores de países” que exigen el pago de la deuda

02/02/2021
En Medio Ambiente
Cabandié: por los ecosistemas “somos acreedores de países” que exigen el pago de la deuda
191
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dijo hoy que “somos acreedores de los países que nos exigen el cumplimiento del pago de deuda, porque nuestros ecosistemas benefician al conjunto de la sociedad global”, al disertar en la primera jornada de la XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe que se realiza de manera virtual.

“Debemos entender que tenemos una enorme biodiversidad y en algún punto somos acreedores de esos países que nos exigen el cumplimiento del pago de deuda, porque nuestros ecosistemas y el patrimonio natural beneficia al conjunto de la sociedad global”, declaró el funcionario argentino.

Cabandié consideró “oportuno” tener “posiciones comunes en la región” y pensar en los proyectos de infraestructura y la modificación de la matriz energética necesaria para América Latina y el Caribe, según indicó el ministerio en un comunicado de prensa.

“Estamos ante una situación en la que podemos favorecer a la dimensión ambiental si nos ponemos de acuerdo en esos criterios, en los modelos necesarios, en los aspectos útiles para conformar una economía circular”, continuó.

“Seguramente podamos construir de manera conjunta nuestra posición para plantarnos ante el mundo en solidaridad con el principio de fraternidad, de cuidado de nuestra casa común, no con el principio de la competencia, sino de la cooperación con el conjunto de los países”, para lo que Cabandié convocó a “la ética de la responsabilidad ambiental” dado que “lo que está en juego es la supervivencia humana”.

El ministro disertó hoy en el Foro que reúne a sus pares de Granada, Honduras, Brasil y Nicaragua, en una sesión presidida por Barbados.

El titular de la cartera de Ambiente también hizo referencia a la Ley de Cambio Climático, que creó el Gabinete Nacional de Cambio Climático.

El Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe comenzó a sesionar hoy y continúa mañana, con la presencia de las máximas autoridades ambientales de la región. Fuente: Telam.

Anterior

Jujuy expresó su apoyo la prórroga de la Ley de Biocombustibles

Siguiente

Diputados buscará debatir en extraordinarias el proyecto de educación ambiental

Siguiente
Diputados buscará debatir en extraordinarias el proyecto de educación ambiental

Diputados buscará debatir en extraordinarias el proyecto de educación ambiental

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version