• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Empresas de biocombustibles piden la prórroga de la ley que vence en mayo

29/01/2021
En Biocombustibles
Empresas de biocombustibles piden la prórroga de la ley que vence en mayo
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entidades empresarias que nuclean a productores de biocombustibles solicitaron hoy al presidente Alberto Fernández y a las autoridades de la Cámara de Diputados que incluyan en el temario de extraordinarias la prórroga de la Ley de Biocombustibles, que vence en mayo próximo.

En un comunicado, las entidades empresarias indicaron que “la ley 26.093, que vence en mayo próximo, ha permitido la concreción de numerosos beneficios que deben preservarse y profundizarse, entre los que cabe destacar, una importante contribución al cuidado ambiental y de la salud de los argentinos, al incorporarse un combustible limpio a la matriz energética nacional, que reduce la huella de carbono en más de un 70 % con relación a los combustibles fósiles que sustituyen”.

Al mismo tiempo, entre otros beneficios, los ejecutivos mencionaron la industrialización de la ruralidad, especialmente en zonas de economías regionales y cuantiosas inversiones en los últimos 12 años, como ninguna otra cadena agroindustrial”.

Más adelante, también destacaron como datos positivos, “la desconcentración del mercado de combustibles líquidos, incluyendo la apertura a numerosas empresas pymes y la sustitución de importaciones de combustibles minerales, en atención a las restricciones en la disponibilidad de divisas y a las limitaciones que presenta el parque local refinador de petróleo.

Los empresarios puntualizaron que “de no mediar una extensión de la ley 26.093 no solo corren riesgo de desaparecer las 55 empresas que producen combustibles limpios y los más de 100.000 puestos de trabajo federales que genera el sector”.

“La extensión de la ley permitirá que el Congreso debata con la serenidad adecuada nuevos horizontes para las energías limpias, con una visión que integre los aspectos económicos, ambientales, energéticos y de mayor equidad territorial que nos debemos como país federal”, agrega el comunicado.

La misiva fue firmada por la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), la Cámara de Industrializadores de Granos y productores de Biocombustible en Origen (Cigbo), la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba), el Centro Azucarero Argentino (CAA) y la Cámara de Bioetanol de Maíz (Biomaiz). Fuente: Telam.

Anterior

El Centro de Residuos de Calingasta transportó más de 16 mil kilos de materiales reciclables

Siguiente

El incendio en el Bolsón causó "grave" daño ambiental y llegó a Chubut

Siguiente
El incendio en el Bolsón causó “grave” daño ambiental y llegó a Chubut

El incendio en el Bolsón causó "grave" daño ambiental y llegó a Chubut

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version