• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke y entregó maquinaria para la gestión de los residuos

15/01/2021
En Medio Ambiente
Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke y entregó maquinaria para la gestión de los residuos
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los equipos fueron para el consorcio conformado por Pico Truncado y Caleta Olivia, cuya inversión total involucra $ 74 millones, y se otorgaron en un acto celebrado junto a la gobernadora Alicia Kirchner, en la Planta Experimental de Hidrógeno.

En continuidad de su agenda en Santa Cruz, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se trasladó esta tarde a Pico Truncado, donde junto a la gobernadora de la provincia Alicia Kirchner —mediante videoconferencia—, destinó equipamiento que permitirá mejorar la eficiencia en el manejo y la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en dicha localidad y en Caleta Olivia. Por la mañana, el ministro encabezó el acto de inauguración de la sede administrativa del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, en Puerto San Julián, que desde su creación en 2012 carecía de un espacio propio en el ejido municipal.

En el acto realizado en la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado, Cabandié expresó: “Me da mucho orgullo haber conocido esta planta. Es un orgullo, Alicia, estar asistiendo a este emprendimiento que inició Néstor hace muchos años y que es admirado por muchos países y profesionales de distintos lugares del mundo”.

También manifestó: “Nos encontramos trabajando para darle una solución definitiva al tema de los residuos”. “Desde que asumimos, hemos dado cumplimiento a la ejecución de un préstamo del BID que estaba caído en la gestión anterior”, agregó que permite “la compra, vía licitación, del equipamiento para el tratamiento de los residuos con un carácter federal”. Además, el ministro adelantó que en ese marco se trabaja “en un proyecto ejecutivo y técnico para la planta de tratamiento y disposición final para Pico Truncado y para Caleta Olivia”, sobre el que afirmó que procura mejorar la calidad de vida de la población y, para ser viable, su localización deberá estar “en un lugar alejado de la ciudad”. Finalmente, llamó a “poner en valor al trabajador y trabajadora cartonero y cartonera, que son el eslabón principal del buen tratamiento de los residuos sólidos urbanos”.

El equipamiento otorgado por el Ministerio de Ambiente nacional incluyó, para Caleta Olivia, maquinarias como autoelevador, camión con volcador, camión con caja cerrada, carretón, excavadora, minicargadora y pala frontal. Por su parte, el municipio de Pico Truncado recibirá elementos que serán aportados a fines de enero y que incluirán balanzas de piso, carritos recolectores para residuos, chipeadoras de ramas, enfardadoras doble cajón vertical, guillotinas de neumáticos, puntos verdes móviles de arrastre, trituradoras de cascotes y trituradoras de vidrio. La inversión del Ministerio de Ambiente nacional para el consorcio compuesto por ambos municipios comprende $ 74 millones en equipamiento.

Como parte de la agenda prevista, el funcionario nacional había recorrido más temprano las instalaciones de la nueva sede administrativa del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, una construcción moderna de dos plantas que abarca 715 metros cuadrados. La construcción busca fortalecer la presencia territorial de la Administración de Parques Nacionales en la zona, como también los vínculos con la provincia a través del Consejo Agrario y el municipio de Puerto San Julián. Las obras para la construcción de la sede se iniciaron en enero de 2020, en un terreno cedido por el municipio de San Julián, y gracias a una donación del Banco Mundial de más de $ 32,5 millones.

Durante el acto inaugural, Cabandié reconoció a Santa Cruz como “una provincia que ha dado dos presidentes de la Nación en el último tiempo”, que ha sido “muy pujante” y, a la vez, que “pudo generar con su patrimonio natural y con la fuerza de sus habitantes los recursos suficientes para estar de pie”. También indicó: “Tenemos que considerarla estratégica en términos de su patrimonio natural”, y agregó que “es la provincia que más parques nacionales tiene”. “Si sumamos los parques provinciales, hay un conjunto de áreas protegidas muy distinguidas, características y muy necesarias de preservar”, puntualizó el ministro y explicó que por eso “abonar a la infraestructura, al equipamiento y a los presupuestos destinados para fortalecer institucionalmente las áreas protegidas es una política de estado muy necesaria”.

Durante la visita, también estuvieron presentes en distintas instancias: la vicepresidenta de Parques Nacionales, Natalia Jauri; y por Santa Cruz, el jefe de Gabinete del Gobierno, Leonardo Álvarez; el presidente del Consejo Agrario, Javier De Urquiza; el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; la diputada provincial, Patricia Moreyra; los intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo y de Pico Truncado, Osvaldo Maimola; la decana de la Unidad Académica San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Natalia Collm; el intendente del Parque Interjurisdiccional, Juan Jones; el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; el jefe de Prefectura Naval Argentina de Puerto San Julián; el jefe de Bomberos; y personal del parque.

Anterior

Proyectan 14 sistemas fotovoltaicos de generación de energía en Valle de Uco, Mendoza

Siguiente

Alemania se ilusiona con alcanzar el 100% de renovables en 2040

Siguiente
Alemania se ilusiona con alcanzar el 100% de renovables en 2040

Alemania se ilusiona con alcanzar el 100% de renovables en 2040

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version