• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Antes de ir a la Justicia: empresas de biodiésel intiman a Energía a mejorar los precios

09/12/2020
En Biocombustibles
Antes de ir a la Justicia: empresas de biodiésel intiman a Energía a mejorar los precios
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sigue el conflicto de las empresas de biocombustibles con el gobierno nacional por la falta de actualización de precios conforme a la fórmula legislada. Quedaron a la puerta de una denuncia judicial.

La Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biodiésel (Cepreb), la Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y la Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba), intimaron a la Secretaría de Energía a la “inmediata publicación de un precio de venta de biodiésel conforme lo establecido en la normativa vigente” o a través de “otro mecanismo” que “garantice inmediatamente poder operar en forma económica y prudente” para cubrir los costos operativos, impuestos, amortizaciones y obtener una “rentabilidad razonable”.

Hace semanas que las empresas analizan hacer una denuncia ante la Justicia por el incumplimiento de las normativas. En la presentación al secretario de Energía, Darío Martínez, ratifican que los 11 meses de problemas que acumulan las lleva a inferir “la intención del gobierno nacional de terminar con la industria nacional del biodiesel”. En esa línea subrayan que no les “dejan otra alternativa que recurrir a las instancias judiciales”.


“En las actuales circunstancias la continuidad de nuestras empresas y de las fuentes de trabajo involucradas corre grave peligro, de lo cual los haremos asimismo responsables”, señala la presentación y reitera que el Gobierno “de manera arbitraria, discriminatoria e ilegal” continúa con la decisión de “no calcular, actualizar y determinar el precio de venta acorde a los costos reales que tiene la industria y al marco regulatorio vigente”.

La situación, describen en la carta, implica que las 28 empresas de biodiésel instaladas en Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Santiago del Estero no trabajan desde hace más de cinco meses, “acrecentando y agravando aún más la crisis que atraviesa el sector, colocándolo en un estado de situación terminal”.


En el texto repasan que el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, pidió al presidente Alberto Fernández que “privilegie a las empresas y provincias petroleras por sobre las productoras de biocombustible”. Las firmantes entienden que de esa forma se entiende la “inacción” de la Nación para con el sector. “Queda más que en evidencia quiénes son los privilegiados con la decisión de dejar fundir a las empresas pymes del biodiesel de todo el país, y nuevamente ganan los poderosos de siempre, constituyendo un ‘falso’ progresismo”.

Además de plantear el problema del precio, califican de “inentendible” que la Argentina -uno de los principales productores mundiales de biodiesel- “no cumpla desde hace más de ocho meses con los porcentajes legales de corte obligatorio” en especial cuando es importador de alrededor del 30% del gasoil que se consume.

“Eliminar el corte obligatorio de biodiesel le generará al país una salida de divisas por más de US$500 millones, adicionalmente a las divisas por las importaciones de gasoil que actualmente ya viene realizando el Estado nacional, presionando aún más sobre las débiles reservas de dólares del Banco Central”, agrega. Fuente: La Nación.

Anterior

Yáñez y Cabandié dieron inicio al ciclo de capacitaciones ambientales para comedores comunitarios

Siguiente

Las energías fósiles aún dominan, pero las renovables cobran fuerza

Siguiente
Las energías fósiles aún dominan, pero las renovables cobran fuerza

Las energías fósiles aún dominan, pero las renovables cobran fuerza

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024
  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version