• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Reanudan trabajos para convertir otros dos parajes jujeños en pueblos abastecidos con energía solar

11/11/2020
En Solar
Reanudan trabajos para convertir otros dos parajes jujeños en pueblos abastecidos con energía solar
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Infraestructura de Jujuy reanudó trabajos para convertir dos parajes en pueblos solares, a través de obras que se pondrán en marcha a fines del corrientes mes, se informó hoy oficialmente.

Se trata de los poblados Santa Ana y Caspalá, del departamento de Valle Grande, que se sumarán a otros cuatros pueblos de la provincia que ya son abastecidos con energía solar.

El secretario de Energía provincial, Mario Pizarro, dijo que se habían paralizado las obras debido a la pandemia, en particular porque todos los insumos y materiales tecnológicos que se necesitan son importados.

En ese marco, señaló que se decidió iniciar “a fines de este mes la obra civil en cada uno de los predios acordados”.

Finalmente, Pizarro recordó que en total son nueve los pueblos

seleccionados para esta intervención en materia de energía renovable, ubicados dentro del Sistema Aislado de la provincia, que en la actualidad son abastecidos a través del sistema de combustión de material fósil (gasoil) y que no cuenta con electricidad las 24 horas del día.

La obra civil que iniciará a fin de mes consiste en el cerco perimetral de seguridad, los gabinetes para el resguardo de baterías de litio y todo el sistema electrónico que permitirá el control de la red eléctrica para las comunidades.

En el caso de Caspalá, se instalará una potencia de 84 kW para el beneficio de 98 familias y todas las actividades productivas; mientras que, en Santa Ana, la potencia será de 167 kW para 183 familias.

Las comunidades que ya cuenta con sus propias plantas fotovoltaicas con sistema de acumulación de energía en baterías de ion-litio son Olaróz Chico, La Ciénaga de Santa Catalina, El Angosto y San Francisco de Santa Catalina.

Restan las obras para las comunidades de Catua, El Toro y San Juan de Quillaques, cuyos proyectos están a la espera de las resoluciones de la mesa técnica evaluadora de Permer (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales). Fuente: Telam.

Anterior

Uñac recibió a directivos una empresa de energías renovables interesada en invertir en San Juan

Siguiente

Advierten que para cuidar el medio ambiente se necesitan inversiones

Siguiente
Advierten que para cuidar el medio ambiente se necesitan inversiones

Advierten que para cuidar el medio ambiente se necesitan inversiones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version