• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El Parque Solar de Cañada Seca ya está operativo

09/11/2020
En Solar
El Parque Solar de Cañada Seca ya está operativo
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Parque Solar de Cañada Seca se puso en marcha luego de muchos años de espera y complicaciones. El organismo Programa de Incentivos a la Generación Distribuida (PROINGED) realizó las pruebas de aceptación de la obra y el resultado fue satisfactorio. De esta forma se puso en marcha oficialmente el Parque Solar fotovoltaico tan anhelado.

Esta obra -gestionada ante el PROINGED- consiste en una hectárea -el predio fue cedido por la familia Savigliano- de paneles, rectificadores, estación meteorológica, sistema de videocámaras, puesto de transformación y conexión a la red de media tensión. Posee una potencia instalada de 500 KVA. El Parque es una reserva de energía que se suma a la convencional, reduciendo el consumo en la red de EDEN y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

«Después de muchos años de idas y vueltas, ya que la empresa que ganó la primera licitación quebró y después tuvo que volver a licitarse, quedó operativo el Parque Solar. Dentro de lo que es el protocolo pudo venir gente de Provincia para hacer las pruebas y la parte técnica. De la parte nuestra participó el ingeniero Castellanos, que es nuestro asesor técnico, y la empresa CORADIR que construyó la última etapa de la obra. La planta ya está funcionando a pleno», manifestó Juan Barrios, integrante de la Cooperativa Eléctrica de Cañada Seca.

¿Cómo funciona el Parque Solar?

«El Parque Solar de generación fotovoltaica es una hectárea cubierta por paneles que convierten la luz solar en energía y después esa energía se inyecta a una línea de media tensión de la Cooperativa de Cañada y es consumido por nuestros usuarios rurales y urbanos. Esto contribuye a bajar la demanda de lo que es la línea de transmisión de EDEN, empresa a la que nosotros le compramos energía junto con Saboya y Santa Regina. Con lo ayuda que nos da este panel solar le quitamos un poco de presión a esa línea, sobre todo en las horas de verano donde se suele complicar por falta de suministro eléctrico. Esta es una ayuda que nos beneficia a todos porque contribuye al cuidado del medioambiente porque se gasta menos energía generada con diesel o con otro medio de generación. Esta energía es totalmente renovable», explicó Barrios.

«Es energía de generación limpia: utilizando los recursos del medio ambiente generamos energía de la misma o mejor calidad que la que consumimos a partir de quemar combustibles fósiles. Hay que aclarar que no se deja de consumir la energía de EDEN, solo que va a bajar un poco nuestro consumo. Los sistemas trabajan juntos, por una cuestión de seguridad el Parque Solar no genera solo, siempre tiene que haber energía de parte de la proveedora que es EDEN. El Parque no funciona como isla, pero sí reduce el consumo y permite que haya mayor disponibilidad en la línea», detalló.

El proyecto, que arrancó en el 2015 y atravesó múltiples complicaciones, finalmente está operativo. La noticia fue muy bien recibida por los vecinos de Cañada Seca.

Escuela de punta

El PROINGED seleccionó a la escuela de Cañada que es la única escuela del Partido que va a tener una obra de energía renovable en la escuela: le van a poner paneles solares en el techo, termotanque solar, cocina solar y luminarias LED para toda la escuela. Fuente: Diario Actualidad.

Anterior

Cabandié destacó la sanción de siete proyectos para el cuidado del ambiente en Escobar

Siguiente

Desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables piden ayuda al gobierno nacional

Siguiente
Desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables piden ayuda al gobierno nacional

Desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables piden ayuda al gobierno nacional

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version