• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Rodeada por los dinosaurios más grandes, El Chocón cumple 45 años llevando energía a todo el país

02/11/2020
En Actualidad
Rodeada por los dinosaurios más grandes, El Chocón cumple 45 años llevando energía a todo el país
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Villa El Chocón cumple hoy 45 años en la provincia de Neuquén aunque sus orígenes se remontan a finales de la década de los 60, cuando se concretó el inicio de la construcción de lo que se conoció como la “Obra del Siglo XX” que produce y suministra energía generada desde las entrañas del Río Limay para todo el país.

Justamente en la década del 60, tuvo lugar el “Choconazo”, una gran huelga protagonizada por miles de obreros que estaban construyendo la represa de El Chocón-Cerros Colorados sobre el río Limay y que reclamaban mejores condiciones laborales, con el apoyo de gremios de la región y el respaldo de quien fuera el primer obispo de Neuquén, monseñor Jaime Francisco De Nevares.

Sara Garodnik era en aquel entonces dirigente del Sindicato de Empleados Municipales de Neuquén que junto a otros representantes gremiales respaldaron los reclamos y acompañaron a los obreros: “Cuando comenzaron la obra de El Chocón, nos enteramos de las dificultades que atravesaban los obreros y a fines del 69 muchos dirigentes de la CGT Neuquén fuimos a la obra y conocimos lo que pasaba a través de los delegados que habían sido electos”, recordó en diálogo con Télam.

En su relato, por momentos apasionado, señala que “fue una huelga histórica, cuyos dirigentes nunca traicionaron las decisiones que se tomaban democráticamente en las asambleas”.

“Cuando nació la obra de El Chocón, también nació el Choconazo –afirmó–: por un lado, se levantó la villa para profesionales argentinos y extranjeros; y por el otro, la obrera con pabellones superpoblados que no tardó en generar reclamos por mejores condiciones de vida, de trabajo, por salarios, por el derecho a organizarse”.

Sara Garodnik, hoy docente jubilada y presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH), señaló que “a quienes nos tocó la función de ser parteras de la historia, nos quedó grabado para siempre la fuerza maravillosa de esa vida buscando su lugar y sus derechos, miles y miles de trabajadores argentinos, chilenos, bolivianos y de otros lugares que dieron forma a la famosa obra hidroeléctrica de América”.

La mujer destacó además que “propiciamos el rescate de esta parte de la historia, el reconocimiento a sus protagonistas, a sus dirigentes como Antonio Alak, Edgardo Torres, Armando Olivares, el que fuera cura obrero Pascual Rodríguez, la gran luchadora Ana Egea y las comisiones de solidaridad de toda la región que ayudaron a sostener la huelga aún sabiendo que enfrentaban a la dictadura de Ongania”.

Hoy la Villa, ubicada a 80 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén, rescata su historia y la vincula con un presente orientado al turismo y al protagonismo que adquirió en los últimos años la paleontología a partir del descubrimiento en 1993 del Giganotosaurus carolinii, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo, hallado hasta el momento.

Precisamente este año, el aniversario lleva como lema “45 años de Villa El Chocón: Encuentro con nuestra identidad desde la obra del siglo al carnívoro más grande del mundo”, explicó a Télam el intendente Nicolás Di Fonzo.

Sin embargo, el jefe comunal decidió postergar para el 7 de noviembre, la celebración –virtual– programada para hoy, debido a la muerte de dos hombres, uno de ellos docente de educación física de la escuela de la Villa, que se ahogaron el fin de semana pasado mientras navegaban en canoa en el lago de la represa.

“Tenemos dos fundaciones de El Chocón: la de la represa que fue considerada la obra del siglo. Y luego el descubrimiento del dinosaurio que fue en 1993, justo en el año que se privatizó la empresa hidroeléctrica Hidronor, y que volcó el principal desarrollo de nuestra comunidad al eje turístico fortalecido por la paleontología”, dijo.

Esta relación entre el pasado y el presente está reflejada en el lema del aniversario y Di Fonzo lo aclaró al señalar que “los chicos que nacieron del año 90 en adelante se identifican con los dinosaurios, hacia atrás se identifican con Hidronor y la obra del siglo”.

Para rescatar esa historia, el 7 de noviembre y en una transmisión por streaming, el historiador Felipe Pigna hablará acerca de cómo se generó El Chocón nacionalmente, cómo lo pensaron y de qué manera se concretó.

El intendente recordó que “la obra pasó por cuatro presidencias porque se proyectó con el gobierno desarrollista de Arturo Frondizi, se decidió y presupuestó en el período del radical Arturo Illia, la ejecutó el gobierno de facto de Juan Carlos Ongania y la inauguró Alejandro Agustín Lanusse”. Fuente: Telam.

Anterior

Ingenieros desarrollan novedosa metodología para optimizar el rendimiento de paneles solares

Siguiente

Consideran "fundamental" avanzar en un Plan de Biocombustibles en el país

Siguiente
Consideran “fundamental” avanzar en un Plan de Biocombustibles en el país

Consideran "fundamental" avanzar en un Plan de Biocombustibles en el país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version