• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

El parque eólico Los Teros comenzó a entregar energía al sistema eléctrico nacional

18/09/2020
En Eólica
El parque eólico Los Teros comenzó a entregar energía al sistema eléctrico nacional
233
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El parque eólico Los Teros de YPF Luz, instalado en el partido bonaerense de Azul, comenzó a entregar energía eléctrica al sistema de interconexión, al recibir la habilitación comercial de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Así lo informó esta tarde la compañía a través de una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), en la que precisó que recibió de Cammesa a partir de las 0 de hoy la habilitación comercial de 99,58 Mw correspondientes a 26 aerogeneradores del Parque Eólico Los Teros I.

Se trata de la primera etapa del proyecto Los Teros para el cual la compañía espera obtener la habilitación comercial de los restantes aerogeneradores que completan, de modo de alcanzar una potencia total de 123 Mw, una vez que culminen las pruebas técnicas en los próximos siete días.

Con una inversión total de unos 200 millones de dólares, el parque generará cuando estén en funcionamiento las dos etapas del proyectos unos 172 MW de energía limpia, el equivalente a las necesidades de 228.000 hogares.

La obra incluirá más de 45 aerogeneradores en sus dos etapas, y esta primera que hoy se puso en marcha comprende la instalación de 32 molinos eólicos GE de 3.83 MW, en un área de 2450 hectáreas, a 45 kilómetros de distancia de la ciudad de Azul.

Cada aerogenerador tiene una altura de 110 metros y una hélice de 137 metros de diámetro por lo que su traslado e instalación requirió de un importante trabajo de logística e infraestructura, la construcción de caminos, bases de hormigón de 21 metros de diámetro, entre otras tareas.

El objetivo de YPF Luz con este proyecto es proveer de energía renovable, eficiente y confiable a clientes a través del mercado eléctrico mayorista (MATER), y se conectará a través de la línea de 132kv que conecta a Tandil con Olavarría. La energía renovable generada en Los Teros abastecerá a las plantas industrias de Toyota, Coca-Cola FEMSA, Nestlé y Profertil entre otras.

En términos de sustentabilidad ambiental, la generación de energía eólica desde este parque significará una reducción de emisiones de 8,8 millones de toneladas de CO2 en 20 años, respecto de la misma producción de energía a través de una central térmica, lo que equivale al ahorro de 81.800 m3 de diésel o 130 millones de m3 de gas natural.

Los molinos de Los Teros tendrán un factor de capacidad de 57%, un nivel de eficiencia considerado alto a nivel nacional e internacional, lo cual posiciona a Azul como una localidad con excelentes condiciones naturales para este tipo de desarrollos, por sus vientos constantes, clima y ubicación.​

YPF Luz cuenta también con el parque eólico Manantiales Behr en la provincia de Chubur y Cañadón león en Santa Cruz, además de distintas operaciones en generación térmica. Fuente: Telam.

Anterior

Firman dictamen de proyecto que ratifica acuerdo ambiental en America Latina y el Caribe

Siguiente

Cabandié ratificó la defensa del ambiente y los derechos humanos en un foro internacional

Siguiente
Cabandié ratificó la defensa del ambiente y los derechos humanos en un foro internacional

Cabandié ratificó la defensa del ambiente y los derechos humanos en un foro internacional

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version