• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cabandié participó de encuentro de apoyo a la investigación vinculada al COVID-19

21/07/2020
En Actualidad
Cabandié participó de encuentro de apoyo a la investigación vinculada al COVID-19
202
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié participó de una reunión virtual donde se formalizó la entrega de equipamiento de laboratorio de alta tecnología destinado al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar para investigaciones orientadas a dar respuesta a la pandemia por COVID-19, en el marco de la implementación nacional del Protocolo de Nagoya sobre recursos genéticos.

Cabandié celebró “la puesta en marcha del proyecto”, lo que según el ministro demuestra “la capacidad de articulación desde el Estado nacional y el sistema de ciencia y tecnología para generar desarrollos que den respuestas a las necesidades de la población”.

Por su parte, la presidenta del INTA, Susana Mirassou, resaltó la importancia de “estar unidos, con sinergia en los esfuerzos y agendas, compartir el valor de la biodiversidad y la importancia de promover la investigación nacional para fortalecer el sistema científico tecnológico y enfrentar esta pandemia con agilidad de respuesta. Poner en valor la biodiversidad en función de las necesidades del país”.

El encuentro incluyó un espacio de exposición e intercambio con científicos que explicaron cómo llevan a cabo su labor en el ámbito de un proyecto que promueve el protocolo mencionado y su vinculación con COVID-19. En tal sentido, el grupo de investigadores -conformado por profesionales del INTA, del Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. César Milstein” y de la UBA- trabajan en productos biológicos contra el virus SARS-CoV-2.

La cartera de Ambiente nacional coordina y financia un proyecto, en el ámbito del Protocolo de Nagoya, que es ejecutado por el equipo del INCUINTA -plataforma técnico-organizativa del INTA para el desarrollo de proyectos tecnológicos- para tratar y diagnosticar la diarrea por rotavirus, que es el principal agente viral responsable de la diarrea pediátrica en todo el mundo, a partir de los recursos genéticos (anticuerpos) de los guanacos y otros camélidos domésticos, como las llamas y las alpacas. La iniciativa permite poner en valor la biodiversidad del país, la que es fuente de desarrollos importantes -farmacéuticos, cosméticos, de alimentos y bebidas-, y propiciar su conservación y uso sustentable. Fuente: Agri Total.

Anterior

Los argentinos están cada vez más preocupados por el medio ambiente

Siguiente

Presentan proyecto para impulsar biocombustibles

Siguiente
Presentan proyecto para impulsar biocombustibles

Presentan proyecto para impulsar biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version