• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Senadora santafesina pide prorrogar hasta 2024 el Régimen de Promoción de Biocombustibles

17/07/2020
En Biocombustibles
Senadora santafesina pide prorrogar hasta 2024 el Régimen de Promoción de Biocombustibles
218
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La senadora nacional del PJ Santa Fe María de los Ángeles Sacnun solicitó hoy prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2024 el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, que vence en mayo de 2021 tras 15 años de vigencia.

“Los beneficios y contribuciones que este Régimen han aportado para el conjunto del país en materia de diversificación de la matriz energética hacen necesario garantizar su continuidad y previsibilidad”, afirmó Sacnun en declaraciones a Télam.

En ese sentido, la legisladora entendió que también es “imprescindible extender el Régimen, por propiciar el desarrollo de economías regionales, industrialización de la producción primaria, sustitución de importaciones y preservación del medio ambiente”.

Diferentes actores de la industria del bioetanol y el biodiesel viene solicitando en las últimas semanas la prorroga del régimen hasta tanto el Congreso pueda avanzar en el análisis de una nueva norma de promoción.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, aseguraron que el Gobierno nacional analiza junto a las provincias la conveniencia de impulsar una nueva ley de promoción y las características diferenciales que debería tener.

Por su parte la Liga Bionergética que integran las empresas y las provincias productoras de biocombustibles elaboraron un proyecto de ley que otorga un nuevo horizonte de 15 años, y establece un corte mayor de las naftas y gasoil para aprovechar la capacidad productiva ociosa del sector y abre la participación a más pymes para el desarrollo de las economías regionales.

La senadora santafesina entendió que “la utilización de biocombustibles genera un ahorro (en comparación con los combustibles fósiles) superior al 75% en la emisión de gases de efecto invernadero y mejora la calidad del aire que se respira en las ciudades”.

“Desde la promulgación de la Ley Nro. 26.093 se han generado cuantiosas inversiones y beneficios de diversa índole en todo el país en materia social, ambiental y económica y otorgó previsibilidad a los productores de biocombustibles”, destacó Sacnun.

Actualmente existen 54 plantas productoras en Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Jujuy y Salta con más de 300.000 empleos directos e indirectos. Fuente: Telam.

Anterior

Entra en operaciones el complejo eólico San Jorge/El Mataco, de 200 MW

Siguiente

Cabandié celebró el fallo de la Corte sobre el Atuel

Siguiente
Cabandié celebró el fallo de la Corte sobre el Atuel

Cabandié celebró el fallo de la Corte sobre el Atuel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version