• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Día del Medio Ambiente: sostienen que el Consejo Económico y Social debe ser también Ambiental

05/06/2020
En Medio Ambiente
Día del Medio Ambiente: sostienen que el Consejo Económico y Social debe ser también Ambiental
213
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Manuel Jaramillo, el director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, se refirió al Día Mundial del Medio Ambiente e invitó a repensar las prácticas y políticas ambientales.

“El 5 de junio fue establecido como el Día Mundial del Medio Ambiente por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972 y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional con respecto a la problemática ambiental”, comenzó Jaramillo.

En ese sentido, agregó que casi 5 décadas después “nos enfrentamos a problemas como la contaminación, el cambio climático, la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, generados por un modelo de crecimiento que considera que los recursos naturales son infinitos”. Por eso, opina, como sociedad “esto nos obliga a replantearnos la forma en la que nos relacionamos con la naturaleza, para poder visualizar un real desarrollo sostenible”.

Con respecto a la gestión del presidente Alberto Fernandez, destacó que a a poco de iniciar su mandato, firmaba con representantes gremiales, empresarios y movimientos sociales el Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad, que incorporaba la necesidad de abordar la resolución de la deuda externa del país a través de una alternativa “sustentable”. “Simultáneamente, se anunciaba la creación de un Consejo Económico y Social, a crearse por ley, para tratar las problemáticas identificadas en este compromiso”, afirmó.

“Si bien el aislamiento social preventivo y obligatorio ralentizó la actividad del Congreso y los avances para la creación del Consejo, se ha firmado una solicitada respaldando la negociación de la deuda pública que propuso el Estado Argentino, la cual remarca la necesidad de ‘redefinir compromisos de forma sostenible’. Y en este punto queremos detenernos”, resaltó.

Según explicó, el Informe Brundtland define el Desarrollo Sostenible como la posibilidad de “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades”, y plantea tres dimensiones: social, económica y ambiental. “Es por eso que apoyamos la propuesta de sostenibilidad, ya que si el desarrollo no es sostenible, entonces no es desarrollo, es solo una trasferencia de recursos económicos que no considera los impactos ambientales y sociales negativos de esa transacción”, indicó.

Siguiendo esa misma linea, manifestó la importancia de que el Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad promueva la creación de un Consejo que además de Económico y Social, sea Ambiental. “Caso contrario estaríamos ante lo que expresa el refrán popular: ‘pan para hoy, hambre para mañana'”.

En palabras de Jaramillo, “Argentina cuenta con excelentes instituciones públicas, nacionales y provinciales, orientadas a la investigación y promoción de la sostenibilidad en la actividad productiva, así como organizaciones privadas de orden académico y de la sociedad civil -como Fundación Vida Silvestre-, que cuentan con capacidad y experiencia en esta temática”.

Por último, sostuvo que confía que el desarrollo de nuestro país “será sostenible, o no será desarrollo”. “El próximo Consejo Económico y Social será también Ambiental, la Fundación Vida Silvestre Argentina ofrece toda su capacidad, compromiso y esfuerzo, en caso de tener el honor de ser convocada a participar de su implementación y puesta en marcha”, concluyó.

Anterior

Desde el Ministerio de Ambiente inician ciclo de charlas online para pensar un futuro más sostenible

Siguiente

Salvarezza propone "hacer foco en salud, medio ambiente, producción, agua y energía"

Siguiente
Salvarezza propone “hacer foco en salud, medio ambiente, producción, agua y energía”

Salvarezza propone "hacer foco en salud, medio ambiente, producción, agua y energía"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version