• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Primer mapa mundial de la producción de energía solar y eólica

07/05/2020
En Eólica
Primer mapa mundial de la producción de energía solar y eólica
251
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Unos investigadores de la Universidad de Southampton en el Reino Unido han cartografiado las ubicaciones de los principales lugares de producción de energía solar y eólica de todo el mundo, proporcionando así un valioso recurso para ayudar a evaluar su posible impacto ambiental.

Este mapa, confeccionado por el equipo de Sebastian Dunnett, muestra dónde se encuentran los parques eólicos y las centrales solares de todo el mundo, mostrando tanto la densidad de infraestructura en diferentes regiones como la producción aproximada de energía. Es el primer conjunto de datos mundial de acceso abierto de los sitios donde se genera energía eólica y solar.

El porcentaje estimado de energía renovable en la generación de electricidad mundial era de más del 26 por ciento a finales de 2018 y los paneles solares y las turbinas eólicas son, con mucho, los principales artífices de este rápido crecimiento de la energía renovable. A pesar de todo ello, hasta ahora era muy poco lo que en el marco global se sabía sobre la expansión geográfica de las instalaciones eólicas y solares y se contaba con pocos datos accesibles.

Si bien aportan muchos beneficios ambientales, la energía solar y la eólica también pueden ejercer algunos efectos adversos a nivel local en la ecología y la vida silvestre. Dunnett y sus colegas esperan que al cartografiar con precisión la proliferación de estas infraestructuras puedan proporcionar información reveladora que ayude a los planificadores a evaluar esos efectos

Los autores del mapa utilizaron datos de OpenStreetMap (OSM), un proyecto de cartografía mundial de acceso abierto y en colaboración. Extrajeron registros de datos agrupados etiquetados como “solar” o “eólico” y luego los cruzaron con conjuntos de datos nacionales seleccionados para obtener una mejor estimación de la capacidad de energía y crear sus propios mapas de los sitios dedicados a generar energía solar y eólica. Los datos muestran el predominio de Europa, América del Norte y Asia oriental en el sector de la energía renovable, y los resultados se correlacionan muy bien con datos oficiales independientes sobre la capacidad de energía renovable de cada país. Fuente: noticiasdelaciencia.com

Anterior

Con varios temas en agenda, Cabandié recorrió el Puerto de Mar del Plata junto a Felizia

Siguiente

La planta de biomasa de Santa Rosa busca técnicos en la zona

Siguiente
La planta de biomasa de Santa Rosa busca técnicos en la zona

La planta de biomasa de Santa Rosa busca técnicos en la zona

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version