• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Europa quiere superar la crisis de la mano de las energías renovables

15/04/2020
En Internacionales
Europa quiere superar la crisis de la mano de las energías renovables
220
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La “lucha contra el cambio climático” debe ser el “núcleo de la estrategia económica” que ponga en marcha la Unión Europea para salir de la crisis ligada a la pandemia de la Covid-19. Y las “inversiones masivas” que se requerirán tendrán que alinearse con los “principios ecológicos”. Esta es la propuesta que lanza la recién nacida Alianza Europea para una Recuperación Verde. A través de un manifiesto difundido este martes, firmado por 180 responsables políticos, directivos de grandes multinacionales, sindicatos, ONG y expertos, se pide a la Comisión Europea que utilice el Pacto Verde ―que estaba en fase de desarrollo cuando estalló la pandemia― para salir de esta crisis económica, que será “más fuerte que la crisis de 2008”.

Esta alianza se alinea así con la carta que 13 ministros de Medio Ambiente y Clima de la UE enviaron la semana pasada a Bruselas reclamando también que no se deje atrás por el coronavirus ese Pacto Verde, que estaba llamado a ser la hoja de ruta de Europa para luchar contra el cambio climático y para lograr que la economía comunitaria se desenganche de los combustibles fósiles. Pero, ante la magnitud de la crisis sanitaria y económica que ha supuesto la pandemia, han surgido voces dentro de la UE, principalmente de países del Este, aunque también de algunos sectores económicos, que ponen en duda la continuidad de algunas medidas y políticas climáticas. La carta de la semana pasada y el manifiesto de la alianza que se lanza este martes están firmados por ministros de Alemania, Francia, Italia, Suecia, Luxemburgo, Portugal, Austria, Finlandia y España. La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, ha sido la encargada de rubricar el escrito en representación del Gobierno español.

Pero la alianza presentada ahora, que ha sido promovida por el diputado en el Parlamento Europeo de Los Verdes Pascal Canfin, va más allá. Porque incluye también a 79 eurodiputados de 17 países de la UE, 37 directores generales de multinacionales y grandes empresas, 28 asociaciones empresariales, confederaciones y federaciones sindicales y siete ONG, además de varios grupos de expertos. Comparten firma los máximos directivos de grandes compañías como L’Oreal, Volvo, Danone, Ikea, Enel o Iberdrola con los representantes de ONG medioambientales como WWF, Birdlife o la Red de Acción Climática (conocida por sus siglas en inglés CAN).

Los firmantes dejan claro que la lucha contra la pandemia es la “principal prioridad” y debe hacerse todo lo que se necesite para detener y erradicar el virus. Pero, mirando a las consecuencias económicas que tendrá la Covid-19, explican que Europa debe dar “una respuesta económica coordinada fuerte” para superar un golpe más duro que el que supuso la crisis de 2008. La vía para dar esa respuesta, entienden, es realizar “inversiones masivas” que deberán “desencadenar un nuevo modelo económico europeo” que gire alrededor de los “principios ecológicos”. En su opinión, la transición necesaria para limpiar la economía europea de gases de efecto invernadero, unida a la protección de la biodiversidad y la transformación del sector agroalimentario, pueden generar “rápidamente empleos, crecimiento y mejorar el estilo de vida de todos los ciudadanos”.

Esta alianza recuerda que la transformación hacia una economía verde no es un camino que tenga que partir de cero ahora, porque en la última década se ha producido importantes avances: “Hace 10 años, los vehículos de cero emisiones eran solo un prototipo”. “La energía eólica era tres veces más cara de lo que es hoy y la energía solar siete veces más”, añaden.

Los firmantes se comprometen a trabajar juntos, “compartir conocimientos, intercambiar experiencia y crear sinergias” para poner en marcha las inversiones de “recuperación verde” que se necesiten. Y respaldan explícitamente el Pacto Verde de la Comisión por tener un “enorme potencial para reconstruir” la economía europea. Fuente: tnymagazine

Anterior

Luján recibió maquinaria para el tratamiento de residuos

Siguiente

"El virus no tiene nacionalidad", la palabra de un ejecutivo chino que trabajó en parque solar de Jujuy

Siguiente
“El virus no tiene nacionalidad”, la palabra de un ejecutivo chino que trabajó en parque solar de Jujuy

"El virus no tiene nacionalidad", la palabra de un ejecutivo chino que trabajó en parque solar de Jujuy

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version