• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las energías renovables representan casi tres cuartas partes de la nueva capacidad de 2019

06/04/2020
En Actualidad
Las energías renovables representan casi tres cuartas partes de la nueva capacidad de 2019
220
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector de las energías renovables agregó 176 gigavatios (GW) de capacidad de generación a escala mundial en 2019, ligeramente por debajo de los 179 GW (revisados) agregados en 2018. Sin embargo, según los nuevos datos publicados por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la nueva capacidad de energía renovable representa el 72 por ciento del total de la expansión de capacidad energética del pasado año.

El informe anual Estadísticas de Capacidad Renovable 2020 de IRENA muestra que la expansión de las renovables fue de un 7,6 por ciento en 2019, con Asia, dominando un 54 por ciento del total de las adiciones y situándose a la cabeza del crecimiento. Pese a que la expansión de las energías renovables se desaceleró el año pasado, el crecimiento total de la energía renovable fue 2,6 puntos superior al de los combustibles fósiles, por lo que las renovables siguen a la cabeza de la expansión energética, puesto que ostentan desde 2012. Las energías solar y eólica aportaron el 90 por ciento del total de la capacidad renovable agregada en 2019.

«La energía renovable es una fuente de energía nueva y rentable que protege de volatilidad a los mercados energéticos y a los usuarios, apoya la estabilidad económica y estimula el crecimiento sostenible», afirmó el director general de IRENA, Francesco La Camera. «El hecho de que las adiciones de energía renovable representaran la mayor parte de la capacidad nueva el año pasado, pone de manifiesto que son muchos los países y las regiones que reconocen el grado en que es posible obtener resultados positivos de la transición energética.

Si bien la trayectoria es positiva, es necesario seguir trabajando para conducir la energía global hacia la senda del desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático, dos factores que aportan importantes beneficios económicos», añadió el señor La Camera. «En estos momentos tan difíciles, se nos está recordando la importancia de crear resiliencia en nuestras economías. En la que debe ser la década de la acción, se necesitan políticas facilitadoras para aumentar las inversiones y acelerar la adopción de las energías renovables».

En 2019, las renovables representaron como mínimo el 70 por ciento del total de la expansión de la capacidad en prácticamente todas las regiones, sin contar África y Oriente Medio, donde representaron el 52 por ciento y el 26 por ciento de las adiciones netas, respectivamente. Con estas adiciones, la proporción correspondiente a las renovables en el total de la capacidad energética mundial se incrementó hasta un 34,7 por ciento, en comparación con el 33,3 por ciento registrado a finales de 2018.

En ese mismo año, la expansión de la capacidad no renovable a escala mundial se ajustó a las tendencias a largo plazo, con un crecimiento neto en Asia, Oriente Medio y África, y un desactivación neta en Europa y Norteamérica.

La energía solar agregó 98 GW en 2019, el 60 por ciento de los cuales fueron en Asia. La energía eólica registró una expansión cercana a los 60 GW, liderada por el crecimiento registrado en China (26 GW) y los Estados Unidos (9 GW).

Ambas tecnologías generan ahora 623 GW y 586 GW respectivamente, casi la mitad de la capacidad renovable mundial. La energía hidroeléctrica, la bioenergía, la energía geotérmica y la energía marina registraron una modesta expansión interanual de 12 GW, 6 GW, 700 MW y 500 MW respectivamente.

Asia fue la responsable de más de la mitad de las instalaciones nuevas pese a que su ritmo de expansión fue ligeramente más lento que en el 2018. En Europa y Norteamérica el crecimiento interanual fue más elevado. África agregó 2 GW de capacidad renovable en 2019, la mitad de los 4 GW instalados en este continente en 2018.

Aspectos destacados por tecnología:

· Energía hidroeléctrica: el crecimiento fue inusualmente bajo en 2019 debido, posiblemente, a que varios grandes proyectos no cumplieron las fechas de finalización previstas. China y Brasil, que añadieron más de 4 GW respectivamente, registraron la mayor parte de la expansión.

· Energía eólica: los resultados de la eólica fueron especialmente buenos en 2019, con una expansión cercana a los 60 GW. China y los Estados Unidos siguieron dominando, con aumentos de 26 GW y 9 GW respectivamente.

· Energía solar: Asia siguió a la cabeza de la expansión de la capacidad de energía solar mundial con un aumento de 56 GW, aunque fue inferior al del 2018. Los Estados Unidos, Australia, España, Ucrania y Alemania también registraron importantes aumentos.

· Bioenergía: la extensión de la capacidad de bioenergía siguió siendo modesta en 2019. China registró la mitad de la capacidad nueva (+3,3 GW). También se registró cierta expansión en Alemania, Italia, el Japón y Turquía.

· Energía geotérmica: la capacidad de energía geotérmica se incrementó en 682 MW en el 2019, un aumento ligeramente superior al del 2018. Turquía volvió a liderar la expansión, con 232 MW, seguida de Indonesia (+185 MW) y Kenya (+160 MW).

· Electricidad sin conexión a la red: la capacidad sin conexión a la red se incrementó en 160 MW (+2 %) para alcanzar los 8,6 GW en 2019. Ese mismo año, la solar fotovoltaica sin conexión a la red se incrementó en 112 MW y la energía hidroeléctrica registró un crecimiento de 31 MW, frente a los tímidos 17 MW registrados por la bioenergía.

Anterior

Las medidas de Francia para impulsar las renovables en tiempos de coronavirus

Siguiente

Neuquén busca socios para su primer parque solar

Siguiente
Neuquén busca socios para su primer parque solar

Neuquén busca socios para su primer parque solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version