• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

“El cuidado del agua es una preocupación fundamental del sector minero”, afirmó la Red de Académicos por la Minería Sustentable

23/03/2020
En Medio Ambiente
“El cuidado del agua es una preocupación fundamental del sector minero”, afirmó la Red de Académicos por la Minería Sustentable
229
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo sostuvo en un documento difundido en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra este 22 de marzo. “El agua que efectivamente se usa en minería, en su gran mayoría se recicla en forma permanente, pero no se consume”, se explicó.

Con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra este domingo 22 de marzo, la Red de Académicos por la Minería Sustentable difundió un documento titulado “El agua y la industria minera”, en el cual se indicó que, en base a estudios científicos, se estableció que la industria de la minería utiliza el 1% del consumo total en la Argentina.

El documento afirma que, en el mundo, el consumo del agua se distribuye de la siguiente manera: el 70% se utiliza en el riego de cultivos, el 20% en el uso industrial, y el 10% en el consumo humano directo.

“Esta tendencia global se mantiene aún en estimaciones realizadas por Naciones Unidas para el año 2040”, se agregó en el documento, firmado por más de 20 profesionales, académicos y científicos de distintas instituciones de toda la Argentina.

A nivel nacional, se especificó que, en el caso de San Juan, la provincia minera más importante, el 91,92% del uso del agua es agrícola, el 4,28% corresponde al sector hidroenergético, el 2,8% es para abastecimiento poblacional, el 0,96% de uso minero, el 0,03% de uso recreativo, y 0,01% de utilización industrial.

Procedimientos rigurosos

“En todos los proyectos mineros es prioritario estudiar la disponibilidad de agua en la zona de influencia y aplicar procedimientos rigurosos para usar el recurso en forma eficiente sin afectar su calidad, conforme a los niveles guía de la Ley Nacional 24.585 (Anexo IV) y a normativa aplicable en cada provincia argentina”, añadió.

Y continuó: “En los Estudios de Impacto Ambiental la evaluación del recurso agua en cuanto a disponibilidad y calidad es fundamental para identificar y aplicar acciones de prevención, mitigación y remediación de posibles impactos que pudieran originarse en la construcción, operación o cierre de los proyectos. A partir de estos antecedentes se diseñan también programas de monitoreo y de gestión de riesgos”.

En este marco se explicó que “la minería usa el 1% del agua disponible. Es decir, de cada 100 litros disponibles en el país, la minería solo consume 1 litro. Y el agua que efectivamente se usa en minería, en su gran mayoría se recicla en forma permanente, pero no se consume”.

Circuito cerrado

El documento agregó que “el agua remanente de los procesos de concentración en la industria minera es reciclada en circuito cerrado y se repone solamente lo que se pierde por evaporación y consumo humano. Además, hay reutilización del agua que proviene de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de los campamentos que, por lo general, se utiliza en riego de huellas y caminos de tierra para evitar la dispersión de polvo y partículas”.

En este sentido afirmó que “uno de los desafíos más importantes que tiene la minería es preservar el recurso agua en todas las etapas para integrarse a los esfuerzos que la sociedad en su conjunto realiza frente a los nuevos escenarios planteados para la humanidad”.

Y el documento finalizó: “La disponibilidad, el uso adecuado del agua y la preservación del recurso es una preocupación fundamental del sector minero”, por lo que “quienes, desde el ámbito académico, estamos involucrados en dicho sector promovemos investigaciones y desarrollos tecnológicos que contribuyan al uso y consumo responsable, preservación y disponibilidad del agua como recurso fundamental para la humanidad”. Fuente: Diario Jornada.

Anterior

Total continúa su crecimiento en energías renovables en Francia

Siguiente

Donarán 150.000 litros de bioetanol para fabricar alcohol en gel

Siguiente
Donarán 150.000 litros de bioetanol para fabricar alcohol en gel

Donarán 150.000 litros de bioetanol para fabricar alcohol en gel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version