• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

San Juan: Retiraron el 32% de los residuos de la escombrera

16/03/2020
En Desarrollo Sustentable
San Juan: Retiraron el 32% de los residuos de la escombrera
245
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo indica el informe presentado por la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero.

“El informe ha sido bastante alentador y estimo que este año se retirará más del 50% de los escombros”, dijo Gastón Noguera Ramos, titular del área ambiental de Fiscalía de Estado.

Según el informe presentado por la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, hasta el momento se retiraron el 32% de los escombros arrojados por la minera chilena Los Pelambres en Cerro Amarillo, departamento Calingasta.

Gastón Noguera Ramos, encargado del área ambiental de la Fiscalía de Estado, señaló que “el retiro se está haciendo mejor a lo planificado previamente, a esta altura han sacado un 4% más de los escombros de lo que estaba programado para esta fecha”.

“El informe que presentaron ha sido bastante alentador y estimo que este año se retirará más del 50% del escombro que ha sido arrojado, en total unos 40 millones de toneladas”, expresó el letrado, quien recordó que la minera trasandina tiene cinco años contado a partir de diciembre de 2017 para sacar la escombrera.

Noguera Ramos señaló también que “están en funcionamiento los cinco pozos de monitoreo de agua subterráneas, cada pozo tiene 50 metros de profundidad. Los estudios que se le han hecho a las aguas subterráneas han dado resultados óptimos. Con respecto a las aguas superficiales se mantuvo la calidad”.

“Además se encuentran operativas las estaciones mediciones de calidad aire, la cual óptima con respecto a la normativa ambiental minera. Hay cuatro cámaras de monitoreo, tres en lado argentino y una en el chileno, que pueden visualizar en tiempo real el trabajo que se está realizando”, añadió el abogado del Estado.

En diciembre de 2017, el juez federal Rago Gallo fijó un plazo de cinco años a la minera chilena Pelambres para retire las 40 millones de toneladas de residuos que arrojó en suelo sanjuanino.

La resolución fue adoptada por el magistrado luego de aprobar el plan de retiro presentado por la minera trasandina, plan que contó con la venia de la Provincia a través de sus representantes, la Fiscalía de Estado y el Ministerio de Minería.

Rago Gallo designó como autoridades de contralor y monitoreo del plan al cuerpo deperitos oficiales interviniente, en conjunto con el Ministerio de Minería de la Provincia de

San Juan, y las autoridades del Departamento de Hidráulica de la Universidad Nacionalde San Juan, quienes deberá realizar un informe semestral conforme las pautas indicadas.

El plan contempla también un conjunto de obras y actividades complementarias, de carácter temporal, que tienen por objetivo prevenir la ocurrencia de efectos potencialmente adversos, en tanto se completan las actividades de retiro de los residuos mineros masivos desde la escombrera Cerro Amarillo. Fuente: Diario EL Zonda

Anterior

Se suspendió la inauguración del parque eólico por el coronavirus

Siguiente

La demanda de energía cayó 3,2% durante el año pasado en Mendoza

Siguiente
La demanda de energía cayó 3,2% durante el año pasado en Mendoza

La demanda de energía cayó 3,2% durante el año pasado en Mendoza

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version