• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Uruguay funcionó al 98% con energías renovables en 2019

17/01/2020
En Desarrollo Sustentable
Uruguay funcionó al 98% con energías renovables en 2019
240
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La estatal eléctrica de Uruguay, UTE ha difundido los datos de la matriz energética para 2019. Son muy alentadores pues aseguran que el 98% de la electricidad consumida en el país durante el pasado año procedía de fuentes renovables.

Por fuentes, el año se resume de este modo:

energía hidraúlica: 55,6%
energía eólica: 33,6%
biomasa: 6%
fotovoltaica: 2,8%
térmica: 2%
Según UTE, 2019, además de ser un año récord para las renovables, también fue lo para la generación de electricidad total (14.000 GWh) y de la exportada.

Respecto a la exportación de energía, casi 3.000 GWh fueron vendidos a Brasil y Argentina durante el año que recién ha concluido, el equivalente al 21% de la demanda eléctrica uruguaya, porcentaje nunca antes alcanzado. Del total exportado, el 80% se destinó a Argentina, y el restante 20% a Brasil.

Uruguay
El Ministerio de Industria, Energía y Minería, una cartera de la que depende UTE, promueve una política energética innovadora, sostenible, equitativa y productiva. Sus componentes incluyen la promoción de la equidad y la inclusión social, el incentivo de la productividad y el cuidado del medio ambiente, entre otros pilares fundamentales.

En 2019, se desarrollaron proyectos y programas de eficiencia energética, movilidad eficiente y sostenible, energías renovables, recuperación de residuos, economía circular y comunas energéticas.

A nivel industrial, se apoyaron diferentes sectores productivos en la implementación de medidas de eficiencia energética. Algunos ejemplos son los proyectos piloto actuales en ambos, que proporcionan herramientas a estos establecimientos para hacer un uso más eficiente de los recursos con un menor costo de producción.

También se llegó a hogares rurales que no tenían acceso a la red eléctrica. Actualmente, se están implementando cinco proyectos piloto de electrificación con soluciones aisladas de la red. Estas casas, que hasta ahora no tenían electricidad, han mejorado sustancialmente su calidad de vida. Fuente: Ambientum

Anterior

Funcionarios de Recursos Hídricos se reunieron con autoridades y vecinos del Norte neuquino

Siguiente

A la espera de un alza del 10%, aceiteras restringen entregas de biodiesel

Siguiente
A la espera de un alza del 10%, aceiteras restringen entregas de biodiesel

A la espera de un alza del 10%, aceiteras restringen entregas de biodiesel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version