• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Una universidad de Brasil y Copel se alían para crear una red de estaciones de investigación de energía solar

13/01/2020
En Solar
Una universidad de Brasil y Copel se alían para crear una red de estaciones de investigación de energía solar
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proveedor brasileño de energía Companhia Paranaense de Energía (Copel) y la Universidad Federal de Tecnología de Paraná (UTFPR) han creado una red de estaciones de investigación de energía solar en seis campus universitarios que indicará las tecnologías de módulos fotovoltaicos más adecuadas y ventajosas para cada región, en función de su microclima.


La Universidad Federal de Tecnología de Paraná (UTFPR) y el proveedor brasileño de energía Companhia Paranaense de Energía (Copel) han acordado impulsar el proyecto de I&D de ANEEL/COPEL Distribuição – PD 2866-0464/2017 – “Metodología de Análisis, Monitoreo y Gestión de la Generación Distribuida por Fuentes Incentivadas”.

Se trata de una alianza para crear una red de estaciones de investigación de energía solar en seis campus universitarios.

La investigación comparará las tecnologías de generación solar e indicará las más adecuadas para la instalación de plantas de energía solar en cada región del Estado. El conjunto de las redes permite analizar la variación de la radiación solar a lo largo del año en las diferentes regiones del Estado, y esta cartografía, junto con otros análisis, indicará las tecnologías de módulos fotovoltaicos más adecuadas y ventajosas para cada región, en función de su microclima.

Las estaciones solarimétricas instaladas en el proyecto formarán parte de la red SONDA del INPE y proporcionarán mediciones más precisas de la radiación solar en Paraná. Según el documento, “la infraestructura ofrece un arreglo único para hacer de Paraná una referencia en la generación de energía solar”.

La primera fase fue concluida en noviembre de 2019 con la construcción de una red de Estaciones de Investigación de Energía Solar bajo la coordinación del Laboratorio de Energía Solar – Labens de la UTFPR. La red está compuesta por estaciones solarimétricas y módulos de evaluación instalados en los campus universitarios de Curitiba, Ponta Grossa, Pato Branco, Medianeira, Campo Mourão y Cornélio Procópio.

Con un presupuesto aproximado de R$ 6 millones (1,5 millones de dóalres), el proyecto fue seleccionado en una convocatoria pública de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) y propone un dispositivo inédito para reunir informaciones sobre la energía solar y el potencial fotovoltaico en el Paraná.

Junto con las estaciones solarimétricas, se instalaron módulos de evaluación con sistemas fotovoltaicos de cuatro tecnologías diferentes: silicio monocristalino, silicio policristalino, teluro de cadmio (CdTe) y cobre, indio y disimuro de galio (CIGS). Los llamados Sistemas Fotovoltaicos Conectados a los Módulos de Evaluación de la Red Eléctrica (SFVCR) evaluarán el desempeño de estas tecnologías en los diversos microclimas de Paraná, en una configuración sin precedentes en el país. Los módulos permiten comparar el comportamiento de los paneles solares y la eficiencia de la generación solar bajo diferentes condiciones climáticas, evaluando factores como la velocidad del viento, la temperatura ambiente y la radiación solar, entre otros.

El proyecto también incluye la instalación de un sistema de generación fotovoltaica asociado a un banco de baterías en el campus de la UTFPR en Curitiba. Conectada a la red eléctrica, es la base de una investigación sobre el suministro de energía eléctrica al sistema en las horas de mayor consumo. Fuente: pv-magazine-latam.

Anterior

“Puerto Madryn será el centro de las energías renovables”

Siguiente

Instalarán más de 300 equipos de energía solar en Puerto Madryn

Siguiente
Instalarán más de 300 equipos de energía solar en Puerto Madryn

Instalarán más de 300 equipos de energía solar en Puerto Madryn

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version