• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Capitales españoles estudian impulsar la energía eólica marina brasileña

10/01/2020
En Eólica
Capitales españoles estudian impulsar la energía eólica marina brasileña
230
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa española de energía Iberdrola estudia impulsar la energía eólica marina en Brasil, un hecho inédito en América Latina, que promete aportar al sistema energético de ese país hasta 3.000 megavatios (Mw) de capacidad.

Neoenergía, la filial brasileña de Iberdrola, planteó la posibilidad de este desarrollo dentro del proceso abierto a fines del año pasado por el Gobierno brasileño, para pedir información preliminar a algunas compañías que operan parques eólicos en el país.La energética española se lanzaría al desarrollo de esta tecnología, de la que es una de las pioneras y punteras en el mundo, en un nuevo mercado donde ya cuenta con una amplia presencia en renovables, pero a través de la eólica terrestre y la hidroeléctrica.

El proyecto se focaliza sobre las costas de tres estados: Río de Janeiro, Río Grande do Sul y Ceará, donde podrían erigirse cuatro parques eólicos marinos con una capacidad de 750 Mw cada uno.En la primera etapa del estudio se están evaluando todas las áreas de la costa brasileña con potencial eólico, si bien el desarrollo de la eólica marina se encuentra en una fase embrionaria, ya que no cuenta hasta hoy con legislación o regulación, indicaron a la agencia Europa Press fuentes del sector.Por este motivo, los directivos de Neoenergía estimaron que el desarrollo del sector “no arrancaría antes de siete o diez años”, contando en este plazo el proceso licitatorio y el marco regulatorio para la venta de la energía eléctrica.

El grupo español ya tiene en operación dos parques eólicos marinos: West of Duddon Sands, puesto en marcha en 2014 en el Mar de Irlanda; y Wikinger, en aguas alemanas del Mar Báltico y en funcionamiento desde diciembre de 2017.

Además, en Reino Unido, la compañía ultima la construcción de su mayor proyecto hasta la fecha, East Anglia One, que ya instaló la mitad de los aerogeneradores y contará con 714 Mw de capacidad.

En Estados Unidos la energética promueve el mayor parque eólico marino a gran escala del país, Vineyard Wind, situado frente a las costas del estado de Massachusetts, que aportará 800 Mw de potencia que podrán abastecer a más de un millón de hogares. Fuente:

Anterior

Brasil: Inician las obras del parque eólico Rio do Vento, de 504 MW de capacidad instalada

Siguiente

Catamarca participó de la primera reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente

Siguiente
Catamarca participó de la primera reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente

Catamarca participó de la primera reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version