• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

La Universidad Nacional del Nordeste formará profesionales para la instalación de sistemas fotovoltaicos

20/12/2019
En Desarrollo Sustentable
La Universidad Nacional del Nordeste formará profesionales para la instalación de sistemas fotovoltaicos
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En busca contribuir a la formación de profesionales expertos en instalación de sistemas de generación fotovoltaica, con especial interés en su aplicación para generación distribuida, desde FaCENA UNNE se implementará una “Diplomatura Universitaria en Sistemas Fotovoltaicos”. La oferta formativa servirá además para conformar la plataforma de profesionales certificados para instalar sistemas de generación distribuida para la Provincia de Corrientes.

En la actualidad, las energías renovables en general, y el aprovechamiento de la energía del sol a través de la conversión fotovoltaica en particular, ocupan un lugar importante dentro de la matriz energética mundial.

Argentina en los últimos años experimentó un marcado crecimiento en la generación de energía por fuentes renovables, siendo la solar-fotovoltaica una de las más importantes, dado su desarrollo a nivel nacional.

Más recientemente, se logró avanzar en el país y en las provincias en políticas para promover la “Generación Distribuida”, es decir el uso de fuentes renovables para generar energía eléctrica destinada al autoconsumo, y a su vez inyectar el excedente de energía a la red de distribución eléctrica.

Un claro ejemplo de ello fue la sanción de la ley Nacional Nº 27.424 “Régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública”, a la cual entre otras provincias está adherida Corrientes por medio de la Ley Provincial Nº6.503.

En la reglamentación de la ley nacional citada, la Secretaría de Energía de la Nación desarrolló una Plataforma Web mediante la cual cualquier usuario del sistema eléctrico puede solicitar acceso para la generación e inyección de energía eléctrica en el sistema de distribución convencional, cumplimentando previamente ciertos requisitos técnicos.

Entre otros aspectos, esta plataforma incorpora una base de datos de empresas distribuidoras que admiten la conexión de sistemas de generación distribuida y un padrón de instaladores certificados habilitados para desarrollar la actividad específica.

Este panorama nacional favorable y los avances mencionados exponen la necesidad de intensificar espacios de formación en el ámbito de las energías renovables, y en especial en sistemas solar fotovoltaico.

En ese sentido, desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA), el Grupo en Energías Renovables (GER) hace más de una década desarrolla actividades de formación y capacitación en energías de fuentes renovables.

En el caso de la energía solar-fotovoltaica, el GER, con recurso humano altamente calificado, es referencia a nivel nacional, y viene formando recurso humano, tanto de grado como de posgrado, Maestría y Doctorado, en el área de sistemas fotovoltaicos.

Ante la evidente necesidad en materia de formación profesional a nivel regional y nacional, los integrantes del GER en conjunto con autoridades de la FaCENA consideraron pertinente proporcionar una oferta académica destinada a formar recurso humano técnico calificado en sistemas fotovoltaicos.

Así surgió la “Diplomatura Universitaria en Sistemas Fotovoltaicos” de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA), orientada a formar personal técnico especializado en la instalación, puesta en servicio y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.

La Diplomatura se empezará a dictar en marzo de 2020 y está destinada a técnicos graduados del nivel medio de la enseñanza o estudiantes de carreras de ingeniería.

“Se evidencia una necesidad puntual en materia de formación profesional en la temática, que nuestra Universidad puede satisfacer al contar con los medios apropiados para hacerlo” explicó el Dr. Manuel Cáceres, Director de la Diplomatura y Director del GER.

Con la Diplomatura en particular se espera contribuir a la formación de profesionales capacitados en sistemas de generación distribuida de energía renovable, y más específicamente que puedan actuar como instaladores calificados de este tipo de sistemas.

Es que la Ley Nacional 27.424 de “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Publica” establece que todo equipo conectado a la red eléctrica convencional deberá ser instalado por un “instalador calificado”, un profesional con matrícula habilitante en la jurisdicción donde va a realizar la instalación.

En ese aspecto, el Dr. Cáceres comentó que la “Diplomatura Universitaria en Sistemas Fotovoltaicos” de FaCENA será para la provincia de Corrientes la base para la incorporación de instaladores calificados al padrón incluido en la plataforma desarrollada por la Secretaría de Energía de la Nación, en un todo de acuerdo con los establecido la Ley Provincial N° 6503 sancionada el 16 de septiembre de 2019.

Así, en la reglamentación de la ley a nivel provincial en Corrientes, se considerará a la Diplomatura de FaCENA como válida para calificar a los instaladores.

El Director del GER destacó que la propuesta de la Diplomatura es fruto de un trabajo articulado de la UNNE con la Secretaría de Energía de Corrientes, la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) y el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes, entre otros organismos e instituciones involucradas.

Comentó que la DPEC (Corrientes) se encuentra inscripta en la plataforma del Régimen de Fomento de Generación Distribuida de Fuentes Renovables, pero aún no se pudo incorporar ningún profesional instalador al padrón debido a que se trata de una especialidad que aún no se encuentra implementada formalmente como oferta académica en la región.

Sin embargo, confían en que pronto pueda contarse con instaladores registrados, en virtud de las actividades que se vienen desarrollando en conjunto con la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional y a través de trabajos conjuntos con el Centro de Excelencia Franco-Argentino para la Formación Técnica en Energías Renovables y Eficiencia Energética del cual forma parte el INET, Schneider Electric, la Embajada Francesa en Argentina, el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional del Nordeste.

Para asegurar el objetivo planteado en la Diplomatura de formar profesionales de destacado nivel, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE involucra recurso humano altamente calificado en el área específica y que es referencia a nivel nacional en el tema.

La Diplomatura será dirigida por el Dr. Ing. Manuel Cáceres y contará con un staff docente conformado por el Dr. Arturo Busso, el Dr. Luis H. Vera, el Dr. Víctor Toranzos, el Dr. Andrés Firman, el Ing. Raúl Alexis González Mayans y el MSc. Richard Martínez, actual co-director del centro de excelencia Franco-Argentino para la Formación Técnica en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Por otra parte se contará con un Comité Asesor integrado por el Dr. Arturo Busso, el Dr. Fernando Botteron, el Dr. Hernán Socolovky y el Msc. Richard Martínez. Fuente: Corrientes Hoy.

Anterior

Chaco: En marzo de 2020 se inaugurará una planta de biomasa que producirá electricidad en Puerto Tirol

Siguiente

Aggreko presenta las soluciones más flexibles del mercado

Siguiente
Aggreko presenta las soluciones más flexibles del mercado

Aggreko presenta las soluciones más flexibles del mercado

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version