• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Galmarini y Katopodis recorrieron una planta potabilizadora de Palermo

19/12/2019
En Desarrollo Sustentable
Galmarini y Katopodis recorrieron una planta potabilizadora de Palermo
203
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, recorrió la Planta potabilizadora General San Martín, ubicada en el barrio de Palermo. También participaron de la visita el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el vicepresidente de AySA, Leonardo Nardini, y José Luis Lingeri, secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (S.G.B.A.T.O.S).

En el marco de la visita, Katopodis destacó: “Nuestro objetivo es trabajar fuertemente para llegar con la mayor cantidad de obras de agua y saneamiento en todo el país y en este caso en la región metropolitana. Por eso vamos a recorrer cada lugar de trabajo”. Además, agregó: “El derecho al agua y a la cloaca es un bien público que tenemos que garantizar a todos los ciudadanos”.

Por su parte, Galmarini expresó: “Es un orgullo ser la primera presidenta mujer de una empresa tan importante para la Argentina. Es importante reconocer la mirada social que debe tener AySA”. En esa línea, aseguró: “Vamos a encontrar la forma de llegar a más barrios, no sólo para mantener los estándares del servicio que ya tenemos, sino también para que más personas puedan acceder”.

Respecto al trabajo diario de AySA, José Luis Lingeri resaltó: “Esta planta es un símbolo de lo que significa el trabajo de una empresa que abastece a 14 millones de habitantes. En esta visita también recorrimos el Laboratorio Central, destinado a evaluar la calidad del agua que se distribuye a los usuarios”.

Durante la visita, se realizó un recorrido por todas las etapas del proceso de potabilización. En el trayecto pudieron presenciar cómo se efectúa el complejo proceso que transforma el agua del río en agua lista para el consumo.

La planta fue inaugurada en forma parcial en 1913 y completa en 1928. Este establecimiento posee una capacidad de tratamiento de 3.100.000 metros cúbicos de agua por día. Es una de las plantas más grandes de la región, tanto por su tamaño como por su producción.

Actualmente abastece a 5,8 millones de habitantes de las zonas de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, parte de La Matanza y toda la Ciudad de Buenos Aires. Fuente: Infobae.

Anterior

México ve al litio como “nuevo petróleo” para autos eléctricos

Siguiente

Realizan un desembolso de 97 millones de dólares para la construcción de los proyectos Chubut Norte III y IV

Siguiente
Realizan un desembolso de 97 millones de dólares para la construcción de los proyectos Chubut Norte III y IV

Realizan un desembolso de 97 millones de dólares para la construcción de los proyectos Chubut Norte III y IV

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version