• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Santa Fe proyecta su primer Parque Eólico en Sa Pereira

20/11/2019
En Eólica
Santa Fe proyecta su primer Parque Eólico en Sa Pereira
217
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En septiembre de 2018 Enerfe -Empresa Gas y Energías Renovables de Santa Fe-, junto al gobierno santafesino comenzaron a trabajar en un ambicioso proyecto que buscaba potenciar la generación de energías renovables en la localidad de Sa Pereira. Hoy con más de 12 meses de registros de vientos, el proyecto del primer Parque Eólico provincial ingresa en su última etapa, con datos que sorprendieron a los propios técnicos de la empresa.

Ya con la puesta en marcha de un nuevo equipo (Sodar), El Litoral llegó hasta el predio de la Escuela N° 299 Carlos S. Begnis de esa localidad del departamento Las Colonias, donde dialogó con el presidente de la firma Mauricio Colombo quien aseguró que el proyecto se encamina a completar los estudios eléctricos y de ingeniería de base necesarios para la instalación de dos aerogeneradores.

“Ya contamos con la aprobación del uso conforme de suelo por parte de la comuna de Sa Pereira y pudimos avanzar en estudios que venían trabados, como por ejemplo el de impacto ambiental -que será presentado a la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia- y el estudio de etapa eléctrica que se presentará a las autoridades de EPE para que sean validados y nos den la factibilidad técnica de interconexión”.

El funcionario señaló que la instalación del equipo Sodar -recientemente adquirido- permitirá por estos días validar el funcionamiento con la torre. “Vamos a dejar un proyecto completo para que las autoridades que queden a cargo de Enerfe con el nuevo gobierno puedan decidir avanzar y buscar financiamiento para poner en marcha el Parque Eólico o analizar otras alternativas”.

Sodar

La maquinaria -procedente de Suecia-, permite tener contabilizada la cantidad y calidad de viento hasta unos 200 metros de altura a través de ultrasonido. La inversión alcanzó los 3,5 millones de pesos -se hizo en forma conjunta con la Secretaría de Estado de Energía y la Subsecretaría de Desarrollo Renovable-, con el objetivo de ampliar la instalación de parque eólicos en territorio provincial.

“Es el primer equipo de estas característica en el país, que permite medir el viento con la mayor precisión y exactitud. Esto será vital para en un futuro lograr financiamiento para la construcción de nuevos parques en diferentes puntos de la provincia”, precisó el titular de Enerfe Mauricio Colombo.

Por su parte Eric Schneider, Ingeniero de la parte técnica de Enerfe (División Renovables), manifestó que el equipo permitirá corroborar los datos del mástil que hace un año viene midiendo vientos de manera escalar. “El equipo además irá recorriendo distintos lugares de la provincia midiendo el prefil de los vientos, en sectores en los que hay incertidumbre o sobre la posibilidad de que la provincia de Santa Fe pueda cosechar energía eólica. Con este equipo vamos a demostrar que es posible generar energía renovable en territorio provincial”.

Schneider agregó que en el sur santafesino existen posibilidades de instalar aerogeneradores, dado que la calidad de los vientos son muy buenos. “Esto nos posibilitará explorar diversas regiones santafesinas. Los datos que registra el Sodar van calibrados -a través de una Black Box- hacia Suecia y vía web podemos ver las características del viento. Es un elementos necesario para todo aquel inversor que quiera desembarcar en energías eólicas”.

En tanto el Ingeniero Juan Carboni, explicó que el Sodar trabaja con baterías y paneles solares para el funcionamiento además del GPS para seguir su ubicación. “El equipo fue instalado días pasados, hoy vinimos a revisarlo, reverificamos la alineación, y el envió de datos a la web”.

Datos

Por otra parte los registros de vientos medidos por Enerfe a lo largo del último año arrojaron resultados muy buenos.“Los registros que esperábamos para los meses de invierno, fueron muy superiores a los que imaginamos. En la última ola polar las mediciones dieron que tenemos un factor de funcionamiento arriba del 50%, con un récord en la última semana del 58%. Es excelente”, precisó Colombo.

Además el titular de Enerfe agregó que los vientos estaban por arriba de las estimaciones y simulaciones realizadas previo a la instalación de la antena. “Teniendo en cuenta que cuando se comenzó a hablar de la posibilidad de generar energía a través del viento, uno descreía de que Santa Fe tenga vientos y sobre todo constancia para que un parque eólico se pueda instalar. Estos equipos instalados aquí sirven para validar esos registros y permitir la construcción del futuro parque eólico”.

Fuente: https://www.ellitoral.com/

Anterior

Energía Eólica: Aumenta la velocidad del viento en la Tierra

Siguiente

El BEI deja de financiar proyectos de energía de combustibles fósiles y destina 1.500 millones de euros a renovables

Siguiente
El BEI deja de financiar proyectos de energía de combustibles fósiles y destina 1.500 millones de euros a renovables

El BEI deja de financiar proyectos de energía de combustibles fósiles y destina 1.500 millones de euros a renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version