• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Medio Ambiente: Argentina podría liderar la lucha contra el cambio climático

13/09/2019
En Medio Ambiente
Medio Ambiente: Argentina podría liderar la lucha contra el cambio climático
312
COMPARTIDOS
2.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una investigación internacional aseguró que nuestro país podría contribuir muchísimo más contra la crisis climática e, incluso, podría ser uno de los líderes mundiales en este aspecto. Para lograrlo se deberían implementar más acciones en cuanto a la electricidad, los edificios residenciales y el transporte terrestre de pasajeros y mercancías.

El estudio fue llevado a cabo por Climate Action Tracker (CAT), que incluye la participación de tres organizaciones abocadas a la acción climática. De acuerdo a sus conclusiones, nuestro país podría reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta un 94% por debajo de los niveles de 2014 para 2050 en tres sectores clave: “Argentina forma parte de la serie Incrementar, la acción climática que analiza las oportunidades de mitigación de la crisis climática para los países mientras los gobiernos consideran aumentar sus compromisos del Acuerdo de París y presentan sus estrategias de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones de GEI, previstas para 2020”, explicaron los autores del reporte.

Las medidas para poder conseguir el objetivo propuestas en el trabajo son, entre otras, profundizar el desarrollo de códigos de edificación amigables con el ambiente, incorporar la movilidad eléctrica en el transporte público, impulsar con mayor fuerza las energías renovables y eliminar los subsidios a los combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural.

Los especialistas categorizaron como “altamente insuficientes” las metas presentadas de la actual administración nacional para cumplir con el Acuerdo de París, lo que despertó el repudio de funcionarios de la Secretaría de Ambiente: “Esta organización pone a la Argentina en comparación con países desarrollados y no diferencia las contribuciones comunes pero diferenciadas, por eso nos califica mal”. Esto significa que hace solo comparaciones numéricas respecto de los objetivos que se propusieron los países, pero no evalúa que los desarrollados tienen no solo mayor responsabilidad sino obligación de ayudar a que los emergentes puedan cumplir. “Nosotros estamos trabajando en estos sectores y en otros porque ya comenzamos analizar escenarios para los objetivos a largo plazo”, explicaron.

De acuerdo a una investigación realizada por la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, el cambio climático puede reducir la capacidad de los suelos para absorber el agua en muchas partes del mundo. Esto podría traer severas consecuencias en la biodiversidad y ecosistemas. Según informaron en LMNeuquén.

Anterior

Energía Eólica: Más préstamos desde Estados Unidos

Siguiente

Bioeconomía: la clave para enfrentar la demanda global

Siguiente
Bioeconomía: la clave para enfrentar la demanda global

Bioeconomía: la clave para enfrentar la demanda global

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version