• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La Secretaría de Ambiente desmiente que Argentina importará residuos peligrosos

10/09/2019
En Medio Ambiente
La Secretaría de Ambiente desmiente que Argentina importará residuos peligrosos
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación sostuvo que no se autorizó la entrada al país de basura extranjera tras la modificación de un decreto.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación aseguró que no se autorizó la importación de residuos peligrosos luego de las críticas de organizaciones ambientalistas y recicladores al decreto del gobierno nacional que modificó los controles sobre la importación de basura.

El decreto 591/19 que publicó el gobierno nacional el 26 de agosto actualizó la Ley de Residuos Peligrosos, de 1992, para la importación de insumos para la producción industrial, lo que generó críticas que hoy fueron desmentidas por la cartera que conduce Serio Bergman.

Organizaciones como Greenpeace manifestaron su preocupación y calificaron de inconstitucional la modificación de la normativa.

Ante las críticas, desde Ambiente dijeron que “solo se permite la importación de insumos que fueron valorizados a través de distintos procesos y convertidos en nuevas materias primas, promoviendo, así, una economía circular. El objetivo a largo plazo es tener una cadena productiva más sustentable”, se aseguró en un comunicado.

La norma de 1992, que seguía vigente hasta la publicación del decreto, exigía para la importación un certificado de inocuidad sanitaria y ambiental en origen que ya no emite ningún país, por eso se reemplaza esa exigencia por la aplicación de estándares comunes internacionales más actuales, explicaron desde la cartera.

“Con este decreto, la prohibición para importar residuos se mantiene. Solo pueden ingresar aquellos productos para los que haya una demanda específica en la industria nacional y que no generen impactos adversos para el ambiente”, aseveraron.

El secretario de Gobierno de Ambiente señaló que “la tarea social productiva y digna de los recicladores urbanos y sus cooperativas de trabajo no se ve limitada ni afectada de modo alguno por el nuevo decreto”.

En ese sentido, Bergman indicó que “se apoya la tarea de los recicladores a partir de insumos provenientes de residuos urbanos con los que el decreto no compite al tratarse de residuos valorizados tecnológicamente para ser insumos en cadenas productivas específicas”. Según la nota de El Sol.

En tanto, diputados de la oposición formalizaron hoy en el Congreso Nacional el pedido para modificar el decreto que modificó la Ley de Residuos Peligrosos.

Anterior

Las nuevas empresas se centran en el Congreso Mundial de la Energía

Siguiente

Energías Renovables: Expectativa por la ronda 4 del Renovar

Siguiente
Energías Renovables: Expectativa por la ronda 4 del Renovar

Energías Renovables: Expectativa por la ronda 4 del Renovar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version