• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

La industria argentina se encamina hacia un modelo más sustentable

09/09/2019
En Desarrollo Sustentable
La industria argentina se encamina hacia un modelo más sustentable
350
COMPARTIDOS
2.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La adopción de prácticas más sostenibles resulta imprescindible en la industria vitivinícola, responsable de un alto porcentaje de la emisión de gases de efecto invernadero. Esta cadena agroalimentaria cuenta hoy con apoyos del Estado para llevar adelante esa adaptación tan necesaria.

Son varias las cadenas de producción agroalimentaria a las que se les viene achacando cierta indiferencia -y hasta desdén- por la implementación de procesos que supongan mejoras en materia de impacto ambiental. Concretamente, al sector agroindustrial se lo señala como el responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sus falencias en materia de gestión sustentable del agua, la energía, los residuos o efluentes son señalados permanentemente en estudios y documentos científicos.

Una de esas cadenas implicadas -a nivel mundial- es la vitivinícola. La Argentina es el quinto productor mundial de vino y el principal exportador de mosto a escala global. La vitivinicultura constituye una de las actividades agroindustriales más importantes de nuestro país. Su producción está concentrada básicamente en las provincias del oeste, en donde su territorio abarca más de 230 mil hectáreas cultivadas, en las que predominan las uvas aptas para la elaboración de vino y mosto. De las 884 bodegas existentes en Argentina, 634 están en Mendoza, 121 en San Juan y otras 129 en distintas provincias que también tienen desarrollo vitivinícolas.

Como parte de una estrategia integral de fortalecimiento de consumo y producción sustentable, la secretaría de Ambiente de la Nación elaboró hace un tiempo unas “guías sectoriales” que están orientadas a la innovación y la sustentabilidad con vistas a la mejora de algunas prácticas en diversas actividades productivas y de servicios. Una de ellas es la vitivinícola. Para su confección contó con la participación de las cámaras y asociaciones empresariales involucradas.

La iniciativa se enmarca dentro de los compromisos asumidos por Argentina respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que buscan profundizar la articulación institucional entre el Estado y los distintos sectores productivos mediante acciones de capacitación, participación y gestión ambiental. En ese sentido, la Guía cumple con uno de los compromisos principales que es buscar la promoción efectiva de la innovación y el desarrollo sustentable en las actividades productivas y de servicios.

La aplicación de prácticas más sustentables debe darse a lo largo de todo el ciclo de vida de la vitivinicultura, es decir desde la obtención de la uva en el viñedo hasta la gestión de residuos y efluentes en la bodega, incluyendo la disposición final de los envases. Las acciones que propone la Guía abarcan mejoras que van desde la gestión del agua de los viñedos y bodegas, aislaciones de tanques, producción de envases, utilización de bombas eléctricas, manejo de efluentes y residuos hasta el mismísimo diseño o rediseño arquitectónico de los establecimientos.

Este modelo de adaptación intenta también facilitar el mejor cumplimiento de la normativa nacional y jurisdiccional, así como también acercar y sensibilizar a empresarios y trabajadores en prácticas que también involucran la calidad e inocuidad, la minimización de los impactos ambientales de la actividad y la responsabilidad social empresaria. Según informaron desde Infobae.

Anterior

Destacaron el potencial de las energías Renovables en Argentina

Siguiente

Medio ambiente: Intendentes de Entre Ríos encabezaron una misión a Suecia

Siguiente
Medio ambiente: Intendentes de Entre Ríos encabezaron una misión a Suecia

Medio ambiente: Intendentes de Entre Ríos encabezaron una misión a Suecia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version