• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Inauguraron el parque solar más importante del Este mendocino

16/08/2019
En Solar
Inauguraron el parque solar más importante del Este mendocino
218
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobernador Alfredo Cornejo participó en la inauguración del PASIP (Parque Solar San Martín) de San Martín. Estuvo acompañado del ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; el director de Emesa, Pablo Magistocchi; el intendente de Rivadavia, Miguel Ronco; el intendente de La Paz, Diego Guzmán; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Rodolfo Suárez; el concejal por San Martín Raúl Rufeil; la presidenta del EPRE, Jimena Latorre, y legisladores nacionales.

Se trata del proyecto de energía renovable de mayor contenido local de la Argentina y el primero de los proyectos que Mendoza impulsa bajo esa filosofía. Es el parque solar más importante del Este provincial.

El lugar cuenta con más de 4.000 paneles que generarán 1,5 MW de potencia instalada que se inyectará al sistema interconectado eléctrico, pudiendo abastecer unas mil viviendas. Entre sus beneficios, el sistema tiene un costo de mantenimiento nulo, luego de la inversión inicial de 2,5 millones de dólares financiados por la sociedad conformada entre Emesa y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.

El proyecto forma parte de los contratos firmados por Mendoza para el Renovar 1,5 bajo la particularidad del alto contenido local de construcción. El parque solar de San Martín se emplaza en un terreno de 4 hectáreas aproximadamente, en Palmira.

Las características propias del suelo, la radiación recibida, la inexistencia de sombras provocadas por construcciones o vegetación y la cercanía con los polos industriales provinciales fueron los factores que hacen del terreno seleccionado un lugar propicio.

La obra y el mantenimiento demandarán alrededor de 30 puestos de trabajo directo y 13 puestos indirectos, y unas 5 personas para mantener operativo el parque, según la red del campo Chacra.

Anterior

Braskem y Ledesma lanzan cuadernos 100% sustentables en Argentina

Siguiente

Libertad toma “viento” de Pampa Energía para un tercio de su consumo

Siguiente
Libertad toma “viento” de Pampa Energía para un tercio de su consumo

Libertad toma “viento” de Pampa Energía para un tercio de su consumo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version