• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Los edificios sustentables de Neuquén ganan terreno y premios

15/08/2019
En Desarrollo Sustentable
Los edificios sustentables de Neuquén ganan terreno y premios
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La municipalidad de Neuquén quiere convertirse no sólo en el ejemplo a seguir en la provincia, sino también en un caso de referencia a nivel nacional en lo que hace a la aplicación de políticas de desarrollo sustentable.

Y el primer paso en ese sentido parece haber sido el correcto dado que la capital neuquina logró entre las mejores 13 instituciones que participaron de un certamen nacional que reunió a un centenar de concursantes de todo el país.

La distinción se centró en las políticas de promoción para la construcción de edificios sustentables que lleva adelante la ciudad capital y que ha tenido una gran aceptación entre los vecinos y desarrolladores dado que de momento se encuentran en construcción más de 100.000 metros cuadrados siguiendo esos parámetros.

“Nos sentimos honrados y muy contentos en recibir este Eco Premio que es un concurso de proyectos que promociona los ambientes sustentables en el país. Participaron escuelas, empresas, ONG, medios de comunicación y gobiernos locales con propuestas que planteen un aporte innovador y sobresaliente a la comunidad”, resumió Rubén Etcheverry, secretario de Modernización de Neuquén.

El concurso en cuestión fue organizado por el gobierno nacional, el municipio de Godoy Cruz y la RAMC (Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático) y está previsto que esta semana se entreguen las distinciones a los municipios e instituciones seleccionados.

Etcheverry explicó que la ciudad de Neuquén “se presentó con un proyecto que es el etiquetado eficiente de edificios y que es una manera de tener edificios sustentables en la ciudad”. Y agregó que “estamos muy contentos porque es un reconocimiento público otorgado por un jurado de destacados, y una de las ideas es que el municipio de Neuquén pueda convertirse en un caso de referencia y ejemplo a seguir por otros municipios”.

Por las características climáticas de la ciudad de Neuquén la instalación de paneles solares en los techos de edificios, viviendas y oficinas es una de las opciones más frecuentes en lo que hace al desarrollo sustentable, pero no la única dado que también se han desarrollado techos verdes, vidrios para mejorar la eficiencia energética, colectores solares e incluso ventanales solares.

100.000 metros cuadrados están en construcción de momento bajo las normas de desarrollo sustentable, según informaron desde el Diario Rio Negro.

Si bien la localidad no está aún adherida al programa nacional de generación distribuida sí tiene casos puntuales de usuarios generadores que están siendo monitoreados, como pruebas piloto, por la cooperativa CALF, la encargada del servicio eléctrico.

Anterior

El Gobierno prorrogó el plazo para acceder a la Ronda 3 del RenovAr

Siguiente

Una medida judicial permitió la continuación del Parque Eólico en Neuquén

Siguiente
Una medida judicial permitió la continuación del  Parque Eólico en Neuquén

Una medida judicial permitió la continuación del Parque Eólico en Neuquén

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version