• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

“Jujuy sin dudas será líder en el desarrollo estratégico de energías renovables”

18/07/2019
En Medio Ambiente
“Jujuy sin dudas será líder en el desarrollo estratégico de energías renovables”
206
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de su última Asamblea Ordinaria, el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), que preside la Ministra de Ambiente de Jujuy María Inés Zigarán, declaró de interés federal ambiental y celebró la creación de los Juzgados y Fiscalías Ambientales en la Provincias de Jujuy. Estos organismos “inauguran un proceso de institucionalización definitiva de los temas ambientales en el ámbito judicial y constituye un extraordinario avance en el proceso de protección de los derechos colectivos al ambiente”, expresa la declaración que recomienda además a los estados provinciales el desarrollo de órganos jurisdiccionales y fiscalías especializados en ambiente.

Cabe recordar que la Ley Nº 5899 de “Creación del Fuero Ambiental y de las Fiscalías Ambientales de la Provincia De Jujuy», fue sancionada por la Legislatura de la Provincia de Jujuy el 17 de diciembre de 2015 y recientemente -tras la sustanciación de un concurso- fue puesta en funciones como titular del primer Juzgado Ambiental, la Dra. María Laura Flores.

Jujuy es la primera provincia del país en tener un Tribunal con competencia específica en materia ambiental. Asimismo, en 2018 la Ley Nº 6108 estableció un procedimiento innovador y necesario para la implementación del juzgado ambiental, pero además se pusieron en marcha este año los concursos para la designación de fiscales ambientales.

“El proceso que ha llevado adelante la provincia de Jujuy es un hito histórico en la profundización de la institucionalidad de protección de los derechos ambientales y en el acceso a la justicia ambiental en la República Argentina” manifestó la Ministra de Ambiente y valoró la aprobación del Consejo Federal de Ambiente, del instrumento que declara a las instituciones judiciales ambientales de interés federal ambiental.

La Provincia de Jujuy tiene un 38 % de su territorio bajo categorías de conservación y ha fortalecido la gobernanza de áreas protegidas, a partir de la sanción de la Ley 6080 que crea el Sistema Provincia de Áreas Naturales Protegidas, actualmente en proceso de reglamentación.

Anticipó la Ministra Zigarán que por resolución será designado el Secretario de Biodiversidad Javier Gronda para participar del proceso técnico que lleva adelante SIFAP.

Fondo Argentino para el Cambio Climático

Por otra parte, la Ministra de Ambiente señaló que por expresa petición de la Provincia de Jujuy, la Comisión de Cambio Climático de COFEMA solicitó a la Comisión de Ambiente del Senado de la Nación, la inclusión de un Fondo Argentino de Cambio climático y un sistema de distribución federal de esos fondos, en el marco del abordaje de una ley de presupuestos mínimos de Cambio Climático.

En la última asamblea, se aprobó la remisión a la Comisión de Ambiente del Senado de consideraciones elaboradas por la Comisión de Cambio Climático del COFEMA, sobre criterios que debe atender cualquier ley de presupuestos mínimos para abordar la problemática de cambio climático.

Jujuy desde el año 2016 viene proponiendo en tal sentido, la inclusión de un sistema de pago por resultados que garantice que el financiamiento climático, sea distribuido en función de los esfuerzos que realizan las provincias en términos de mitigación y adaptación.

La Ministra María Inés Zigarán explicó que Jujuy en particular planteó desde el primer momento la necesidad de crear un Sistema Federal de Pago por Resultados, asegurando una distribución federal de fondos a partir de los resultados que las provincias puedan demostrar en términos de avances estratégicos en materia de mitigación y adaptación al cambio climático; además de considerar otros criterios como los incluidos en la Convención Marco sobre el Cambio Climático: priorización de poblaciones vulnerables expuestas a las consecuencias del fenómeno natural, por ejemplo.

“Los aportes fueron bien recibidos en la Comisión de Cambio Climático del COFEMA, y en la Asamblea Ordinaria N° 91 se aprobó una resolución donde se señala que cualquier proyecto de presupuestos mínimos sobre el cambio climático, que se trate en el Senado de la Nación, debe incluir el fondo de financiamiento con esa distribución federal, ya que las obligaciones establecidas por las leyes de presupuestos mínimos no pueden ser cumplidas por los estados provinciales si no hay fondos para sostenerlas”, precisó la presidenta del cuerpo federal.

“Jujuy sin dudas será líder en el desarrollo estratégico de energías renovables, reconvirtiendo la matriz energética local con las plantas de energía solar, pero además el proyecto de gestión de residuos sólidos urbanos y el desarrollo de emprendimientos asociados al biogás, el tren eléctrico, entre otros múltiples emprendimientos nos permitirán hacer aportes en términos de mitigación que nos colocarán a la vanguardia”, consideró

Fuente: Jujuy al Día

Anterior

Mendoza: más de 50 edificios públicos usan energía solar

Siguiente

Impulsan el mercado de biomateriales y bioinsumos

Siguiente
Impulsan el mercado de biomateriales y bioinsumos

Impulsan el mercado de biomateriales y bioinsumos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version