• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Ya se construye el primer tren solar de América Latina en Jujuy

12/07/2019
En Solar
Ya se construye el primer tren solar de América Latina en Jujuy
252
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Jujuy está trabajando desde hace un año en lo que será el primer tren solar de América Latina. Irá desde San Salvador a La Quiaca y tendrá paneles solares y baterías, alimentadas con un nuevo parque solar.

Ayer, en un paso clave, el oficialismo jujeño consiguió la mayoría de votos en la Legislatura provincial y de esta forma autorizó al gobierno de Gerardo Morales a tomar un nuevo crédito por US$ 75 millones, los cuales serán destinados al desarrollo del proyecto del tren solar denominado “Eje de movilidad Tren Jujuy-La Quiaca para la integración“.

Dicho proyecto busca recuperar el ferrocarril para la provincia de Jujuy en una primera etapa, proyectando el tren turístico en la Quebrada de Humahuaca desde Volcán a Humahuaca, con la ambición de extender el recorrido hasta la ciudad fronteriza de La Quiaca.

La inversión prevé los tramos de tren Volcán hasta Tilcara y luego para unir el pueblo tilcareño con la localidad de Uquía, mientras se prevé crear parque fotovoltaico en la ciudad de Humahuaca, el cual servirá para alimentar de energía a un futuro tren solar.

Los recursos serán requeridos al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, con la posibilidad de afectar la coparticipación federal de impuestos, en “garantía de obligaciones hasta la cancelación”, manifestaron los diputados ligados al espacio “Juntos por el Cambio”.

En noviembre de 2018, el gobernador Morales se había reunido con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. El encuentro fue parte de la agenda de trabajo que el mandatario jujeño desarrolló en su visita a Estados Unidos, oportunidad en la cual planteó con especial interés el proyecto del ferrocarril Jujuy – Humahuaca, con financiamiento del BID, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).

Desde febrero del año pasado comenzó la construcción de las vías ferroviarias de un FFCC que será impulsado por energía solar. Se trata del primer tren solar turístico de América Latina y el segundo en el mundo de su tipo (el primero es Byron Bay en Australia). La construcción del “Tren de la Quebrada” unirá a la localidad de Volcán con Purmamarca y Maimará en un trayecto de 20 kilómetros.

Morales remarcó que se pretende poner a funcionar un tren turístico “de primera”, y que en cada estación se levante una infraestructura donde puedan establecerse artesanos, productores y establecimientos gastronómicos, entre otros servicios para la comodidad de los visitantes, de tal manera que “les guste el lugar y decidan quedarse” más tiempo.

En la segunda etapa, prevista para mediados de 2019, su ruta tendrá una extensión hasta Humahuaca y La Quiaca. El proyecto tiene como objetivo futuro operar la ruta de ferrocarril hacia la ciudad de Uyuni y el lago Titicaca en Bolivia para después conectar la ruta que une Cuzco con Machu Picchu en Perú.

Según detallaron en varias oportunidades desde el Gobierno provincial, el “Tren de la Quebrada” será un tren pequeño que contará con un coche motor y un vagón con capacidad para 240 pasajeros. Este tren alcanzará una velocidad máxima de 30 km/h y tendrá acoplados paneles fotovoltaicos en los techos de los vagones para funcionar con energía limpia.

Serán tres viajes de ida y vuelta diarios, transportando a 700 pasajeros por día. Cada estación, además, tendrá un eje temático que se relacione con la gastronomía, el carnaval y la cultura jujeña. De este modo, se impulsan dos industrias sustentables y generadoras de empleo: el turismo y las energías renovables.

Será fabricado por la compañía local Emepa en colaboración con técnicos jujeños del parque solar provincial Cauchari y especialistas internacionales que estuvieron a cargo de la construcción del tren solar de Byron Bay, en Australia.

Fuente: El Economista

Anterior

Otorgarán hasta $1.000.000 de crédito fiscal a quienes generen electricidad de energías renovables

Siguiente

Río Negro: Habilitan parque eólico de 100 MW de potencia

Siguiente
Río Negro: Habilitan parque eólico de 100 MW de potencia

Río Negro: Habilitan parque eólico de 100 MW de potencia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version