• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

En Córdoba, hay 465 colectivos interurbanos que funcionan con biodiésel

02/07/2019
En Medio Ambiente
En Córdoba, hay 465 colectivos interurbanos que funcionan con biodiésel
219
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Provincia valoró esta apuesta “en favor del ambiente”, ya que permite reducir en un 80 por ciento los gases del efecto invernadero.

El gobierno provincial informó que cinco empresas de transporte interurbano cuentan hoy con 465 unidades que circulan en las rutas con combustible biodiésel.De esta manera, se reduce el costo operativo y se contribuye a favor del impacto ambiental.

El secretario de Transporte de la Provincia, Gabriel Bermúdez, brindó especificaciones al respecto: “Tenemos varios grupos empresarios -Sarmiento, Fono Bus, Sierras, Lep, InterCórdoba- que lo utilizan; hay 200 unidades que funcionan con bio 100, es decir el ciento por ciento de biodiesel y 265 unidades que operan con bio 50, la mitad biodiesel y la otra mitad de combustibles fósiles”.

Estos datos no implican solamente un fuerte ahorro, que es de 10 pesos por litro, sino también que disminuye el impacto ambiental. “Estamos en un cambio de paradigma, no sólo desde el punto de vista de la salida del sistema de subsidios, sino también en cuanto a las políticas ambientales”, añadió Bermúdez.

Córdoba y Santa Fe integran junto a Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Buenos Aires y la Capital Federal la denominada Liga Bioenergética de Provincias, en la que se estableció como objetivo general la regionalización en el desarrollo de las energías renovables. Según una serie de estudios realizados en Santa Fe, jurisdicción pionera en el empleo de biodiésel, si la totalidad del transporte público del país usará un corte de biodiesel a 25%, se sustituirían aproximadamente unos 153,5 millones de litros de gasoil.

“A través del Gabinete Productivo- Industria, Ciencia y Técnica y Agricultura- junto a la Secretaría de Transporte, estamos tratando que los productores locales generen más biodiésel cordobés, porque actualmente estamos comprando el de Santa Fe, que ha sido la provincia precursora y tiene una excelente calidad”, informó el secretario Bermúdez.

La idea a futuro, no tan lejano, es que Córdoba se convierta en un polo productivo de biodiésel. Por el momento, la Provincia produce bioetanol. “Queremos incentivar la producción local para que nuestro transporte no tenga el costo logístico que significa traerlo desde Santa Fe”, indicó Bermúdez.

El sistema de transporte de Córdoba consume 80 millones de litros al año. Reducir costos, por ende, implica un ahorro de cifras millonarias y el uso del bio combustible implica además apuntalar un nuevo eco sistema económico en el que participan productores, los consumidores que son las empresas y el ambiente, un componente invisible, que le suma calidad de vida a los cordobeses.

Fuente: CBA24N

Anterior

Crecen las energías renovables en Jujuy: “ampliaremos nuestra apuesta con el proyecto solar térmico en Cauchari”

Siguiente

Crecieron las consultas sobre los sistemas de paneles solares a raíz del apagón nacional

Siguiente
Crecieron las consultas sobre los sistemas de paneles solares a raíz del apagón nacional

Crecieron las consultas sobre los sistemas de paneles solares a raíz del apagón nacional

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version