• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Empresa de Alemania instala un parque solar en Cuba preparado para soportar huracanes

19/06/2019
En Solar
Empresa de Alemania instala un parque solar en Cuba preparado para soportar huracanes
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa alemana EFF Solar ha iniciado la instalación del primero de ocho parques solares que piensa levantar en Cuba y que estarán preparados para soportar el embate de huracanes de categoría 5.

El proyecto, con capital completamente extranjero, cuenta con una inversión de 45 millones de dólares.

Según ha explicado el gerente de la firma alemana, Hans-Jürgen Eff, la instalación abarcará 8.6 hectáreas en el poblado San Antonio de Las Vegas, municipio de San José de las Lajas (Mayabeque), y está previsto que genere cinco megawatt/hora de electricidad.

La planta debe entrar en funcionamiento hacia finales de este 2019 y a ella deben sumarse otras tres en Mayabeque y cuatro en Matanzas, que se incorporarán de forma gradual al sistema eléctrico de la Isla hasta la primavera del 2020.

Datos difundidos destacan que Cuba recibe un promedio de radiación solar de más de 1.800 kilovatios por metro cuadrado al año, algo que podría convertir al país en una potencia energética en materia de energía renovable.

De la electricidad generada por Cuba actualmente, solo un 4 % proviene de fuentes renovables, según cifras oficiales.

La Isla produce solo el 40 % del petróleo que precisa, motivo por el cual está buscando no solo nuevos proveedores ante la crisis en Venezuela, sino que además el Gobierno cubano está interesado en modificar la fuente energética de cara a los próximos años.

Para el 2030 la Isla espera cubrir con energías renovables el 25 % de toda la generación del país (lo que supone alrededor de 2.300 megavatios).

El programa parte de proponer la construcción de centrales bioeléctricas y parques solares y eólicos. Incluye, asimismo, la instalación de calentadores solares y módulos solares fotovoltaicos, así como la sustitución de millones de bombillas tradicionales por luces LED.

Con el plan reseñado, la Isla procura disminuir la dependencia energética del crudo subsidiado de Venezuela.

El suministro procedente de la nación petrolera ha disminuido en los últimos dos años debido a la crisis económica que atraviesa ese país. Ello ha obligado a la Isla a buscar proveedores alternativos como Rusia y Argelia.

Fuente: Cibercuba

Anterior

El 50% de la electricidad mundial se obtendrá de la energía eólica y solar para el 2050

Siguiente

Universidad de Hurlingham instalará parque eólico y fotovoltaico para generar energía

Siguiente
Universidad de Hurlingham instalará parque eólico y fotovoltaico para generar energía

Universidad de Hurlingham instalará parque eólico y fotovoltaico para generar energía

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version