• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Jujuy estudia un nuevo proyecto para la generación de energía limpia

19/06/2019
En Solar
Jujuy estudia un nuevo proyecto para la generación de energía limpia
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En su reciente visita a la provincia de Jujuy, el presidente del Instituto de Investigaciones Aplicadas (INVAP) S.E. Héctor Otheguy, señaló que ya se está trabajando con el equipo técnico de JEMSE en el estudio de proyectos para generar energía limpia. «En Jujuy encontramos excelentes niveles de insolación y gente capaz, con necesidad y voluntad  de hacer cosas», indicó.

Luego de la firma del convenio marco de colaboración entre las provincias de Jujuy y la empresa INVAP de Rio Negro, el secretario de Energía, Mario Pizarro, indicó que ese convenio está demostrando que la provincia de Jujuy sigue apostando al intercambio de conocimiento y tecnología.

«El INVAP es un instituto reconocido a nivel mundial, que viene trabajando en todo lo relacionado al espacio exterior y en temas nucleares; sus técnicos ya tuvieron una reunión con el equipo técnico de JEMSE, con autoridades de Cauchari y con representantes de la Secretaría de Energía», expresó.

Por su parte, el titular de INVAP, Héctor Otheguy, señaló que se inició un trabajo en conjunto para definir los proyectos y las prioridades, señalando que la experiencia de la institución rionegrina en distintas tecnologías es muy importante para el desarrollo de emprendimientos de envergadura. «Estamos muy satisfechos y hemos superado nuestras expectativas. INVAP y JEMSE son dos sociedades del estado, por lo que el trabajo y la cooperación se facilita a partir de ese esquema», expresó.

El proyecto

El titular del INVAP indicó que a partir del convenio firmado se dio paso para que en un futuro se rubrique un convenio especifico, siendo la idea trabajar en un proyecto que tenga que ver con generación de energía limpia las 24 horas. «La posibilidad es instalar una planta de generación Solar Térmica», expresó.

El convenio

En sus considerandos indica que está visto que la provincia de Jujuy ha encarado políticas de modernización de la estructura e infraestructura gubernamental y un plan estratégico de energías renovables y sustentables, ejecutando acciones para su concreción.

A partir de ese documento se establecerán los términos necesarios, orientados a fortalecer las capacidades de la provincia de Jujuy en el desarrollo y la ejecución de proyectos de generación y almacenamiento de energía y otros proyectos tecnológicos que puedan resultar de interés para las partes.

Fuente: Prensa Jujuy


Anterior

Generación de energía solar en México crece 32% en seis meses

Siguiente

El 50% de la electricidad mundial se obtendrá de la energía eólica y solar para el 2050

Siguiente
El 50% de la electricidad mundial se obtendrá de la energía eólica y solar para el 2050

El 50% de la electricidad mundial se obtendrá de la energía eólica y solar para el 2050

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version