• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Giro: billonario fondo de petróleo de Noruega invertirá en energías renovables

13/06/2019
En Desarrollo Sustentable
Giro: billonario fondo de petróleo de Noruega invertirá en energías renovables
221
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fondo de pensiones del gobierno de Noruega, el fondo de patrimonio soberano más grande del mundo y también conocido como el Fondo de Petróleo, desinvertirá miles de millones de dólares en empresas de petróleo y gas y de grandes mineras de carbón. Además, por primera vez le será permitido invertir hasta u$s 20 mil millones en energías renovables, empezando principalmente con proyectos de energía eólica y solar.

El argumento para la decisión, según el ministerio de Finanzas noruego, es “reducir la vulnerabilidad de nuestra riqueza común ante un declive de precio permanente”. La decisión sobre las energías renovables, además de una estrategia de inversión, es parte de una política inaugurada en mayo de 2015 basada en motivaciones éticas.

Se recomienda que las inversiones en energías renovables iniciales sean de hasta u$s 14 mil millones, pero el techo inicial corresponde a más de $20 miles de millones. Según el análisis del ministerio de Finanzas, estima que el valor del mercado global de infraestructura de energías renovables crezca en un casi 50%, de u$s 2.600 millones en 2017 a $ 4.2 trillones en 2030, impulsado principalmente por energía solar y eólica, que traerá aparejado un fuerte crecimiento para las inversiones.

Las propuestas de energía combinadas cuentan con apoyo interpartidario, así que serían aprobadas por el Parlameno y después implementadas por el Banco de Noruega.

El Fondo de Pensiones Global del país escandinavo fue creado en 1990 para depositar los beneficios de los ingresos obtenidos por la explotación del petróleo y sus activos superan los 900.000 millones de euros.

Lo maneja el Norges Bank Investment Management para el ministerio de Finanzas, que es dueño del fondo en nombre del pueblo. Este ministerio determina la estrategia de inversiones del fondo, siguiendo los consejos de banco y los debates en el Parlamento.

Al ser un fondo global gigantesco que es dueño, en promedio, del 1,3% de cada empresa cotizada en bolsa en el mundo, se espera que esta decisión hará eco en los mercados internacionales.

Para ejemplificar, en mayo de 2015, cuando Noruega desinvirtió miles de millones de dólares del carbón, algo que expertos como el think tank IEEFA recomendaban, Allianz, valuado en $2 billones, adoptó el mismo filtro de 30% seis meses después y, en diciembre de 2017, Axa (valuado en $1 billón) lo adoptó también. A partir de entonces se estuvo dando un efecto cascada en desinversión de carbón.

Fuente: Ámbito

Anterior

Inauguran en Santa Cruz el parque eólico más grande del país

Siguiente

Estimulan el uso de biomasa en Jujuy

Siguiente
Estimulan el uso de biomasa en Jujuy

Estimulan el uso de biomasa en Jujuy

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version