• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Fadea diversificó sus servicios y ahora sumó la energía eólica

06/06/2019
En Eólica
Fadea diversificó sus servicios y ahora sumó la energía eólica
209
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) inició desde abril la producción de aerogeneradores en acuerdo con el Grupo Nordex y ensamblará, sólo este año, 53 unidades y creará 100 puestos de trabajo permanentes.

Así lo indicaron las autoridades de ambas empresas al recibir la visita del presidente Mauricio Macri para la inauguración de la planta ubicada en el predio dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación.

Antonio Beltramone, presidente de Fadea, destacó ayer los diversos servicios que brinda la empresa y dijo que el lugar donde se emplaza ahora la planta “ocho meses atrás era sólo un depósito abandonado”.

“Tener en Fadea la primera planta de energía eólica en Córdoba es un honor. Una vez más, es una fuente vital de prosperidad industrial”, agregó Beltramone.

El directivo resaltó que la empresa ofrece hoy “la mayor diversidad de servicios de su historia” y que “en 90 años nunca tuvo esta variedad de potencial”.

El ensamblaje de generadores eólicos se suma a la fabricación de aviones y a la prestación de servicios a aerolíneas.

El acuerdo entre el Grupo Nordex y Fadea para la construcción de una línea de ensamblaje local se firmó en diciembre de 2018. Las instalaciones inauguradas ayer “quedaron listas en tiempo récord”, indicaron desde Nordex. La producción comenzó a mediados de abril y ya salió de la línea de montaje el primer conjunto de nacelles (carcasa) y bujes AW132/3300, destinado a proyectos de la empresa generadora AES Generación SA.

La planta en Córdoba generará hasta 100 puestos de trabajo, así como también 200 puestos en cada una de las fábricas de torres de hormigón. En 2019, desde la fábrica local se producirán, aproximadamente, 53 aerogeneradores.

El CEO de Nordex, José Luis Blanco, habló ayer en el acto de inauguración y señaló que “Argentina tiene uno de los mejores recursos eólicos en el mundo y está bien posicionada para convertirse en un gran mercado de energía eólica”.

La creación de la nueva planta demandó una inversión de siete millones de dólares. La inversión, realizada por la empresa alemana-española Grupo Nordex, contempla las obras y los equipamientos que se instalaron en uno de los hangares de la fábrica. En concreto, se ensamblarán nacelles (carcasas de aerogeneradores) destinados a los parques eólicos locales.

Fuente: La Voz

Anterior

Biocombustibles: fuerte expectativa empresaria por el acuerdo con Brasil

Siguiente

Tierra del Fuego: montan la primera turbina eólica en Río Grande

Siguiente
Tierra del Fuego: montan la primera turbina eólica en Río Grande

Tierra del Fuego: montan la primera turbina eólica en Río Grande

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version