• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Llega el primer auto de serie que se carga con energía solar

16/05/2019
En Solar
Llega el primer auto de serie que se carga con energía solar
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compañía holantesa Lightyear ha anunciado el lanzamiento de Lightyear One el próximo 25 de junio en Holanda. El vehículo eléctrico se ha desarrollado únicamente para ser conducido con energía solar y supondrá, según los responsables de la firma, el primer paso «en la labor de Lightyear de hacer de la movilidad limpia un concepto accesible para todos en cualquier lugar del mundo».

El vehículo está diseñado, desde el inicio, para resolver dos de los principales inconvenientes que presentan los coches eléctricos: la autonomía y la carga. El vehículo puede ser conducido durante largos periodos de tiempo sin necesidad de cables ni necesidad de carga. Además, dependiendo del uso, la batería puede alcanzar una autonomía de unos 600-800 kilómetros.

Por otra parte, la eficiencia energética del modelo hace que la carga sea dos o tres veces más rápida que cualquier otro automóvil eléctrico del mercado. Esto significa que los conductores podrían cargar hasta 400 km durante una noche con una toma de corriente normal, lo que les permite usar el Lightyear One en lugares que no cuenten con infraestructuras para carga de automóviles eléctricos.

La ingeniería de Lightyear One permite maximizar el uso de la energía. Su aerodinámica optimizada, su peso ligero y sus cuatro motores independientes en las ruedas reducen la pérdida por fricción en todo el sistema de eficiencia.

Lightyear fue fundada en 2016 por cinco miembros del equipo que desarrolló Stella, reconocido, entre otros, en los Premios World Solar Challenge o como Mejor Logro Tecnológico en los Premios Crunchies. También pudo completar la conducción de la costa estadounidense del Pacífico, desde Los Ángeles hasta San Francisco, con una carga y cero emisiones. Lightyear nació empujada por el propósito de hacer que la movilidad segura y sostenible esté disponible para cualquier persona y en cualquier lugar del mundo.

El objetivo de Lightyear es conseguir que, en los próximos diez años, existan en el mercado automóviles con costes operativos muy bajos y una larga vida útil, por lo que el coste de uso por km se vuelva extremadamente bajo. Más de 80 personas que ya han reservado un modelo de Lightyear One para su salida al mercado en 2020 y 2021.

Fuente: ABC.

Anterior

Argentina y Malasia podrían colaborar en el desarrollo de energías renovables

Siguiente

Sager: “Tirol se convertirá en la primera ciudad del Chaco con energía sustentable”

Siguiente
Sager: “Tirol se convertirá en la primera ciudad del Chaco con energía sustentable”

Sager: “Tirol se convertirá en la primera ciudad del Chaco con energía sustentable”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version