• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

El Gobierno aumentó el precio del biocombustible

15/05/2019
En Biocombustibles
El Gobierno aumentó el precio del biocombustible
259
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno aumentó los valores de los biocombustibles y agregó un nuevo factor de presión a los precios de las naftas, ya que las petroleras deben cumplir con un corte de combustible renovable en sus productos.

Según las disposiciones 35 y 36/2019 publicadas en el Boletín Oficial, los precios de los biocombustibles a base de etanol y maíz (naftas) y biodiésel subirán entre 2 y 3,5 por ciento, retroactivo al 1 de mayo.

Con estos aumentos, los precios en los surtidores deberían incrementarse entre 1,5 y 2 por ciento, indicaron en una importante petrolera..

Sin embargo, los fabricantes de bioetanol replicaron que el impacto en los precios finales de las naftas es mínimo. Según sus cálculos, un incremento promedio del 2,46 por ciento en los combustibles producidos a partir del maíz y la caña de azúcar incide en apenas 0,3 por ciento en el precio final que el usuario paga en los surtidores, ya que ese incremento se aplica sobre el 12% del litro de nafta, que es la participación de componente renovable.

Desde este mes, los precios del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar suben 3% (de $22,73 a $23,41 por litro) y los del bioetanol fabricado desde el maíz, 1,9% (de $20,87 a $21,27). El biodiésel (en base a aceite de soja) sube 3,5 por ciento, desde $28,73 por litro a $29,74.

El régimen promocional de biocombustibles establece una mezcla obligatoria en las naftas y el gasoil, a precios que fija el Estado para favorecer la producción de fabricantes locales.

La contrapartida es el incremento en los precios de las naftas que pagan los usuarios.

A la suba de los biocombustibles se sumará, a partir de junio, un nuevo incremento en el impuesto a los Combustibles Líquidos y el impuesto al Dióxido de Carbono. Estos tributos se actualizan cada tres meses, en función de la inflación del trimestre previo. En esta ocasión, trasladarán a los surtidores el 11,8% que marcó el Índice de Precios al Consumidor entre enero y marzo inclusive. Eso provocará aumentos en las naftas y los diésel de entre 2 y 2,5 por ciento, según las empresas. La última vez, el Gobierno partió en dos el traslado del impuesto para atemperar las subas de los combustibles.

Además, los empleados de estaciones de servicio recibirán un aumento salarial del 28%. Según un acuerdo que firmaron estacioneros y gremios ante la Secretaría de Trabajo, los sueldos subirán 12% retroactivo a abril, 8% en julio y otro 8% en septiembre.

Las empresas afirman que todavía no trasladaron del todo la devaluación de marzo y abril. Según los cálculos de una de las grandes compañías -validados por otra de las líderes- los combustibles todavía deberían subir un 20% para que las empresas recuperen los márgenes de ganancia. Si el tipo de cambio se estabiliza, las firmas anticipan que habrá aumentos en cómodas cuotas por al menos tres o cuatro meses más.

A la suba del dólar se suma el aumento del precio internacional del petróleo. El barril de brent, la referencia para el crudo local, subió en el año 24 por ciento en dólares y, como el dólar trepó 19 por ciento en el país, el crudo se encareció casi 50 por ciento en pesos. Los combustibles, en tanto subieron en torno al 13 por ciento desde diciembre. El 90 por ciento de los costos de las empresas están dolarizados.

A comienzos de mes, YPF, Axion y Shell (Raízen), las líderes del mercado, aumentaron sus precios entre 4 y 4,5 por ciento. En abril habían fijado incrementos similares. En el último año, la nafta súper, el combustible más vendido, trepó 65,3 por ciento, al ritmo de la devaluación.

A medida que las empresas suben los precios, cae el expendio de combustibles. Según datos de YPF, las ventas caían en torno al 6,5%. Para 2019, el sector espera que la venta de naftas caiga otro 2,8% más y que la de gasoil, 0,7%.

Fuente: El Once.

Anterior

Instalan sistemas solares en distintos Parques Nacionales

Siguiente

Argentina y Malasia podrían colaborar en el desarrollo de energías renovables

Siguiente
Argentina y Malasia podrían colaborar en el desarrollo de energías renovables

Argentina y Malasia podrían colaborar en el desarrollo de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version